Evaluación Externa del Programa "Poder Local - Programa Urbano" de los periodos 2012 - 2014, aplicando los criterios de Pertinencia, Eficacia, Eficiencia, Sostenibilidad e Impacto, con enfoque de derechos, enfoque de género y enfoque de interculturalidad. Como trabajo de campo se desarrolló las siguientes tareas: (i) Participación en talleres; (ii) Entrevistas; (iii) Reuniones con Representantes de casos priorizados; (iv) Reuniones con el equipo facilitador; (v) Reuniones con Christian Aid Bolivia y CAFOD Bolivia. Evaluación de los productos de comunicación del proyecto. Construcción de redes de influencia Net-Map.
Se desarrolló la evaluación externa del proyecto aplicando los cinco criterios OCDE (Pertinencia, Eficacia, Eficiencia, Sostenibilidad e Impacto). Se aplicaron entrevistas en profundidad con los beneficiarios de 6 comunidades rurales de los municipios de Achocalla, Mecapaca y Calamarca del departamento de La Paz, un grupo focal con el equipo ejecutor del proyecto (personal de AYNI), y se realizaron inspecciones oculares a los equipamientos dotados a los productores campesinos por este proyecto.
Evaluación final del proyecto: "Mitigación de impactos del cambio climático sobre la seguridad alimentaria y la disponibilidad de agua en comunidades indígenas aymaras" VASCO I, aplicando los criterios de pertinencia, eficacia, eficiencia, sostenibilidad e impacto. Como parte del operativo de campo se llevó a cabo: (i) elaboración de Net Maps (análisis de actores); (ii) Entrevistas informales; (iii) Entrevistas semiestructuradas; (iv) Entrevistas grupales; (v) Grupos focales; y (vi) Observación de campo.
Levantamiento de línea base del Proyecto en las localidades de Batallas, Huarina, Santiago de Huata, Laja (La Paz), Huancarani, Colquepata, Paucartambo (Perú) y Cañar (Ecuador). Los indicadores previeron la transversalización de criterios productivos, de género y generacionales. Aplicación de encuesta siguiendo la metodología LQAS, de entrevistas en profundidad a autoridades locales, dirigentes de organizaciones productivas y expertos en SAN. Elaboración de muestreo y de instrumentos de levantamiento de información, capacitación de personal de campo, transcripción y sistematización de datos, emisión de reportes.
Este contrato se ha desarrollado en dos componentes: (i) la evaluación final del Programa; y (ii) la sistematización de experiencias del Programa. La evaluación se ha desarrollado en base a los criterios de pertinencia, eficacia, eficiencia, sostenibilidad e impacto, transversalizando el enfoque de género y de interculturalidad, mientras que la sistematización se ha desarrollado tomando como eje los resultados, objetivos y fin plasmados en el Marco Lógico del Programa. Para el levantamiento de información se ha aplicado 321 entrevistas estructuradas a autoridades municipales y comunitarias, y a representantes de organizaciones productivas, campesinas, originarias, cooperativas mineras, juntas vecinales y unidades educativas en el área de influencia del Programa, se ha realizado más de una docena de visitas de campo a los emplazamientos de los proyectos, se elaboró un documento de evaluación, un documento tipo libro de la sistematización, un álbum con 300 fotografías y un video documental de la intervención.
Evaluación Ex Post del Programa de Revitalización y Desarrollo Urbano de La Paz PRU. Aplicación de 4.100 encuestas de percepción a (i) peatones; (ii) comerciantes; (iii) transportistas; (iv) grupos vulnerables (mujeres vendedoras con niños pequeños, personas no videntes y niños/as trabajadores/as); y (v) turistas, todos abordados en el Casco Urbano Central de la ciudad. Se desarrolló un recorrido por el CUC y el PUC y posteriormente un taller con arquitectos de renombre, entre los que se nombra a: Ramiro Muñoz, Carlo Villagómez, Jorge Valenzuela, Andrés Costa du Rels, entre otros. Evaluación del impacto de (i) componente de infraestructura; (ii) componente de promoción del desarrollo social, económico y productivo en el CUC, mismo que contó con dos fondos concursables que financiaron más de 40 proyectos de desarrollo; y (iii) componente de desarrollo institucional al interior del GAMLP.
Evaluación final del Proyecto, haciendo una revisión documental del proyecto, llevando a cabo 2 talleres en la ciudad de El Alto y 2 en Santa Cruz de la Sierra con jóvenes beneficiarios/as del proyecto, y aplicando el enfoque sugerido por la OCDE en base a los criterios de (i) pertinencia; (ii) eficacia, (iii) eficiencia; (iv) sostenibilidad; e (v) impacto.
Evaluación del Programa de Gestión de Riesgos implementado en zonas de alta vulnerabilidad a desastres naturales en Perú y Honduras. Se contempló (i) generación de sistemas de información georreferenciada, (ii) Fortalecimiento de capacidades de los sistemas de prevención del riesgo y respuestas ante desastres en los niveles comunitarios, municipales y regionales; (iii) Contribuir al desarrollo de una cultura de prevención en la población a través del desarrollo de acciones en las escuelas y en la formación universitaria. (iv) Incorporación de variable riesgo en la planificación local, municipal, nacional y regional en los proyectos de planificación e inversión. Evaluación en base a los criterios de (i) pertinencia; (ii) eficacia; (iii) eficiencia; (iv) sostenibilidad; e (v) impacto.
Evaluación Intermedia Externa del Convenio AECID 10-CO1-044: “Convenio Migración y Desarrollo y fortalecimiento de capacidades para el desarrollo social y productivo Bolivia-Ecuador y España”, evaluación realizada en 15 diócesis a nivel de Bolivia y Ecuador, aplicando los criterios de (i) pertinencia; (ii) eficacia; (iii) eficiencia; (iv) sostenibilidad; e (v) impacto. Se desarrolló la evaluación con un enfoque de Ciclo de Proyectos, se hizo una relectura y análisis de la Matriz de Marco Lógico, se hizo una evaluación participativa buscando involucrar a todos los actores participantes, se hizo un análisis de contexto y se identificaron la Lecciones Aprendidas. Los instrumentos que se aplicaron para el desarrollo de la evaluación fueron: (i) Entrevistas semiestructuradas y de profundidad; (ii) talleres con titulares de derechos y titulares de obligaciones; (iii) encuesta CAP; y (iv) análisis de actores empleando la metodología Net-Map.
Evaluación del Programa de Gestión de Riesgos implementado en zonas de alta vulnerabilidad a desastres naturales en cuatro países. Se contempló los siguientes aspectos: (i) generación de sistemas de información georreferenciada, (ii) Fortalecimiento de capacidades de los sistemas de prevención del riesgo y respuestas ante desastres en los niveles comunitarios, municipales y regionales; (iii) Contribuir al desarrollo de una cultura de prevención en la población a través del desarrollo de acciones en las escuelas y en la formación universitaria. (iv) Promocionar la incorporación de variable riesgo en la planificación local, municipal, nacional y regional en los proyectos de planificación e inversión. Evaluación en base a los criterios de (i) pertinencia; (ii) eficacia; (iii) eficiencia; (iv) sostenibilidad; e (v) impacto.
Evaluación final del Programa de Revitalización y Desarrollo Urbano de la ciudad de La Paz (US$35 millones). Se establecieron aspectos para identificar el deterioro, tugurización y obsolescencia del centro urbano, así como los principios de la revitalización urbana. Se revisaron niveles de inversión, cumplimiento de la norma nacional en inversión pública. Se evaluó el componente de Infraestructura haciendo un análisis del impacto de cada uno de los proyectos de infraestructura del Programa (Av. Camacho, mercado Camacho, mercado Lanza, pasarela Pérez Velasco, etc.). Se hizo una evaluación de los proyectos que buscaron mejorar la movilidad en el CUC a través de conteos de personas y vehículos para establecer el nivel de servicio que brinda las nuevas infraestructuras. Se hizo la sistematización de una muestra representativa de 13 proyectos financiados a través del Fondo Concursable Social y del Fondo Concursable Productivo, administrados por el componente II del Programa, mismo que acomodó más de US$ 700 mil. Se hizo la evaluación del componente III de fortalecimiento institucional mismo que se llevó a cabo a través de la dotación de equipos informáticos a diferentes unidades del GMLP y del mejoramiento de procedimientos.
Diseño de un sistema de seguimiento y evaluación (S&E), fortalecimiento institucional y Gestión por Resultados al proyecto de simplificación de trámites para los gobiernos municipales de Cochabamba, Santa Cruz y Montero. Apoyo al sector privado y entorno empresarial
Evaluación final del Proyecto “Mejores Prácticas en el Cuidado del Recién Nacido, Niñas y Niños menores de 5 años” realizada en 24 municipios de 6 departamentos (La Paz, Chuquisaca, Potosí, Cochabamba, Tarija y Santa Cruz), utilizando la metodología LQAS para la realización de los estudios cuantitativos y la metodología de la Estrella de Kiviat para estudios cualitativos. La evaluación se hizo en base a los cinco criterios de evaluación utilizados por la Comisión Europea: (pertinencia, eficacia, eficiencia, impacto y sostenibilidad). Incluye aspectos vinculados a seguridad alimentaria.
Evaluación final de proyecto “Protegiendo los Derechos de la Niñez en Bolivia e Institucionalización de las Defensoría de la Niñez y la Adolescencia en el Municipio de El Alto. La evaluación se hizo en base a los cinco criterios de evaluación utilizados por la Comisión Europea: (pertinencia, eficacia, eficiencia, impacto y sostenibilidad).
Estudio de evaluación cualitativa del programa de atención al niño y niña (PAN) en Bolivia. Se realizó entrevistas de profundidad a representantes del gobierno y principales agencias de cooperación que intervienen o intervinieron en el programa y se realizó talleres de validación de lecciones aprendidas y sobre ajustes institucionales con vista a una posible nueva operación de amplio alcance por parte del Banco. El proyecto tiene como principales objetivos la seguridad alimentaria y el desarrollo infantil temprano.
Evaluación de Medio Término del Programa de Revitalización y Desarrollo Urbano de la ciudad de La Paz (US$35 millones). Se revisaron niveles de inversión, avance de obras, cumplimiento de la norma nacional en inversión pública. Se trabajó con un equipo de expertos en desarrollo urbano y generación de empleo de Colombia (Ricardo Montezuma) y Bolivia. El programa también contempló la promoción al desarrollo económico productivo en el CUC a través del Fondo Concursable Productivo, y al desarrollo social a través del Fondo Concursable Social. Finalmente, también se evaluó el componente III de desarrollo institucional, mismo que se ejecutó con cerca de US$ 1,5 millones para la dotación de equipos de computación y mejora de procedimientos administrativos.
Evaluación final a los fondos del llamado Internacional (Flash Appeal) financiados por Suecia y Dinamarca y del Stockpile apoyado por Suecia en las emergencias del año 2008 generados por el fenómeno de La Niña con relación a las siguientes temáticas: salud, seguridad alimentaria, protección, educación, agua. La evaluación se realizó en base a los cinco criterios de evaluación utilizados por la Comisión Europea.
Evaluación final del proyecto ASVI Fase I y evaluación intermedia del proyecto ASVI Fase II referidos a provisión de agua y cuidado del medio ambiente a través de los cinco criterios (pertinencia, eficiencia, eficacia, impacto y sostenibilidad). Análisis del grado de apropiación de las organizaciones comunitarias rurales a las soluciones tecnológicas desarrolladas por JICA: Se recomendó la implementación de la Fase II, haciéndose ajustes en la matriz de marco lógico (MML) del proyecto, recomendándose determinar metas quinquenales a nivel departamental en cuanto a cobertura en el área rural.
Evaluación Intermedia Externa del Convenio AECID 10-CO1-044: “Convenio Migración y Desarrollo y fortalecimiento de capacidades para el desarrollo social y productivo Bolivia-Ecuador y España”, evaluación realizada en 15 diócesis a nivel de Bolivia y Ecuador, aplicando los criterios de (i) pertinencia; (ii) eficacia; (iii) eficiencia; (iv) sostenibilidad; e (v) impacto.
Evaluación de los proyectos productivos financiados a través del fondo Concursable PROBOLIVIA
Misión de evaluación del programa de desarrollo económico local y seguridad alimentaria (PRODELSA) (13 millones de Euros) bajo la modalidad de apoyo presupuestario. Evaluación del programa a través de los criterios de (i) pertinencia; (ii) eficacia; (iii) eficiencia; (iv) sostenibilidad; y (v) impacto. Análisis de la coyuntura política del programa y los efectos en su implementación a nivel de los gobiernos locales y las organizaciones y comunidades campesinas rurales. Revisión de las principales iniciativas de DEL y SAN por parte del gobierno y de las agencias de cooperación en Nicaragua.
Diseño e implementación de la evaluación de medio término del proyecto "Gobernanza Alimentaria en la Región Andina", consistió en verificar el avance del Proyecto un año y medio después del inicio de su implementación. Se hizo una sistematización de la información generada por el Proyecto en los tres países, entrevistas a beneficiarios del Proyecto, Socios, autoridades locales, delegado de la Unión Europea, talleres con beneficiarios y gestores del proyecto, y visitas de campo.
Levantamiento de Línea base para el Proyecto: Armonía y Saberes entre Mujeres y Hombres por los DSDR y Protección. Se aplicó una encuesta a 1.596 niñas, niños, adolescentes y jóvenes de 10 a 24 años; encuesta autoadministrada a 1.596 niñas, niños, adolescentes o jóvenes; aplicación de entrevistas a líderes estudiantiles, representantes de gobiernos municipales, SLIMs, DNAs, servicios de salud, unidades educativas y gestores del proyecto. El estudio se desarrollo en 14 municipios rurales de La Paz, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca, tarija y Santa Cruz.
Se analizó los objetivos alcanzados al momento de la evaluación respecto a lo previsto en el Marco Conceptual; se analizó los resultados alcanzados en términos de desarrollo de capacidades para la conducción, coordinación, gestión y ejecución del Programa Comunidades Solidarias (PCS); se analizó los siguiente aspectos de la ejecución: armonización, alineación, previsibilidad de los desembolsos, capacidad para generar diálogo; se evaluaron los criterios de pertinencia, eficiencia, eficacia, sostenibilidad e impacto; se evaluaron los siguiente temas transversales: gobernanza para el desarrollo, igualdad de género, medioambiente y cambio climático, enfoque de derechos y diversidades.
Se aplicaron 11 instrumentos de levantamiento de información primaria dirigidos a : Adolescentes del Centro Cometa, padres y madres de familia de adolescentes que permanecen privados de libertad en el centro cometa y autoridades y operadores de justicia. Entre los instrumentos aplicados destaca encuestas de conocimiento de habilidades y practicas sobre el CNNA y justicia restaurativa (aplicado a autoridades de justicia, padres y madres), 2 cuestionarios para medir el nivel de habilidades sociales de los adolescentes del centro Cometa. Adicionalmente a la cuantificación del valor de línea base, se emitieron 3 informe complementarios: i) informe psicológico en base a los resultados de los cuestionarios de habilidades sociales; ii) informe de identificación del perfil del adolescentes infractor del centro Cometa; iii) informe sobre el nivel de conocimiento de los padres sobre la normativa legal bajo la cual son juzgados sus hijos/as, estos informes complementarios tienen la función de brindar mayor información al proyecto con la finalidad de ajustar su intervención.
Se realizó la sistematización y evaluación del proceso de implementación de la primera encuesta logitudinal en Paraguay y se socializaron los resultados. Se aplicaron entrevistas a funcionarios, grupos focales, se hicieron dos visitas de campo a Asunción - Paraguay.
Diagnóstico de la estructura, institucionalidad y procedimientos del Fondo de Solidaridad y Protección Social para la Reducción de la Extrema Pobreza en Honduras, mapeo de actores y procesos aplicando la metodología Net-Map, evaluación de más de 20 proyecto e intervenciones de emergencia, aplicando el enfoque OCDE, en diversas áreas: creación de vivienda saludable y mejoramiento de condiciones de vida, vivienda social, transferencias monetarias condicionadas, alimentación escolar y alimentación complementaria para poblaciones vulnerables; apoyo a emprendedores a través de capacitación, dotación de medios de producción y microcrédito; generación de empleo y empleo de emergencia; reactivación del sector agropecuario a través de crédito productivo e inversión productiva, entre las principales. Identificación de logros, riesgos y desafíos para el Fondo en cuanto a su estructura y procedimientos y en cuanto a las diversas intervenciones.
Evaluación final y sistematización de experiencias del proyecto "Fortalecimiento de la seguridad humana de comunidades rurales a través del apoyo integral a su resiliencia, capacidad de respuesta y situación de la seguridad alimentaria", conocido también como "Human Security", ejecutado por las agencias PMA, FAO y UNICEF. Medición de los indicadores tras un año de haber finalizado la intervención a través de (i) una encuesta a beneficiarios del Proyecto; y (ii) una encuesta a líderes comunitarios; adicionalmente se hizo una revisión detallada de información secundaria y se aplicaron entrevistas en profundidad a actores institucionales e informantes clave. Se produjo un video documental como parte de la sistematización de experiencias del Proyecto.
Esta evaluación se desarrolló aplicando los criterios del CAD (Comité de Ayuda al Desarrollo): (i) pertinencia; (ii) eficacia; (iii) eficiencia; y (iv) resultados globales, impacto y viabilidad/sostenibilidad; la metodología se desarrolló en base a los siguientes pasos: (i) recolección de información secundaria y revisión documental; (ii) Taller de arranque con equipo AYNI; (iii) Trabajo de campo a través de visitas a las comunidades para la recolección de testimonios e información primaria de los beneficiarios del proyecto; (iv) Análisis en base a los criterios CAD; y (v) redacción y presentación del documento final.
Este Proyecto buscaba mejorar el acceso a justicia para adolescentes con responsabilidad penal; se ha establecido en términos cualitativos y cuantitativos el estado de situación de los indicadores del Proyecto a la finalización del mismo, haciendo una comparación con la situación observada en la línea base, para lo cual se aplicó un cuestionario de habilidades sociales a adolescentes y un cuestionario de habilidades de interacción social para educadores, se hicieron grupos focales con adolescentes y padres/madres de adolescentes en situación penal y varias entrevistas a equipo del CRS Cometa, jueces, fiscales, defensores públicos, SEDEGES entre otros; se elaboró una sistematización del Proyecto, aplicando el siguiente eje de sistematización: Antecedentes del proyecto, componentes de la intervención, apertura de un centro de educación alternativo, desarrollo de habilidades sociales, informando sobre la justicia penal juvenil, fortalecimiento familiar, investigaciones familiares, fortalecimiento de capacidades de operadores del sistema de justicia penal y lecciones aprendidas.
Evaluación del segundo programa quinquenal nacional de manejo de cuencas (PNC II), correspondiente al periodo 2013-2016, con el objetivo de contribuir a la toma de decisiones orientadas a reforzar y consolidar las políticas nacionales sobre los recursos hídricos, bajo los enfoques de Gestión Integral y Manejo Integral de Cuencas. La evaluación se hizo en base a los criterios de: (i) Relevancia - pertinencia; (ii) eficacia; (iii) sostenibilidad; y (iv) eficiencia. Se empleó una combinación de métodos esencialmente cualitativos de análisis: (i) Revisión de información de base del PNC; (ii) entrevistas y reuniones con informantes clave; y (iii) visitas de campo a una muestra de intervenciones definida previamente por el VRHR en los departamentos de La Paz, Oruro, Cochabamba y Chuquisaca.
Relevamiento de información cualitativa primaria en 8 municipios de intervención del Proyecto Plan Vida, en los departamentos de Cochabamba y Potosí, en comunidades de intervención y comunidades de control, a través de entrevistas individuales a miembros de los Comités de Priorización municipales y entrevistas colectivas a hombres y mujeres participantes y no participantes del PPV; el estudio se concentró en obtener informeción respecto a: (i) el proceso de priorización de comunidades y proyectos participantes; (ii) las razones y motivaciones de las familias para participar o no participar del PPV; (iii) los efectos de derrame generados por el PPV en comunidades no participantes.
Diagnóstico y línea base del área de impacto del Proyecto Centralidad Urbana La Portada que comprende el 90% del Distrito 9 (Macrodistrito Max Paredes), aplicación del modelo teórico-práctico propuesto por el arquitecto chileno Mikel Martija para la evaluación de la sustentabilidad urbana; aplicación de encuesta de sustentabilidad urbana en 400 hogares, encuesta autoadministrada a estudiantes de 6to. de secundaria en unidades educativas dentro del área de estudio, encuesta de satisfacción a usuarios de servicios de salud dentro del área de estudio, llenado de fichas de actualización de información en establecimientos educativos y de salud, realización de entrevistas semiestructuradas individuales y colectivas, talleres de trabajo y coordinación con actores institucionales (GAMLP), sociales y expertos (Think Tank); identificación de carencias, potencialidades y oportunidades para implementar acciones y proyectos que mejoren la "Ecoeficiencia" en la zona, estimación y proyección de los beneficios sociales que podrían generar las intervenciones identificadas-priorizadas.
(i) Creación de un conjunto de datos de línea de base, indicadores e indicadores intermedios; (ii) Creación de un Sistema de Recolección/Seguimiento de Información; (iii) Mejora/desarrollo de herramientas de recolección de datos, tales como encuestas a participantes, formadores, encuestas de transferencia de conocimiento, etc.
Evaluación final del Proyecto: "Armonía y Saberes entre Mujeres y Hombres por los DSDR y Protección", aplicando los criterios de evaluación de pertinencia, eficacia, eficiencia, sostenibilidad e impacto, mediante aplicación de encuesta a 1.000 líderes, lideresas formadas en el marco del proyecto y NNAJ beneficiarios de réplicas, entrevistas a representantes de gobiernos municipales, SLIMs, DNAs, servicios de salud, unidades educativas y gestores del proyecto. El estudio se desarrolló en 14 municipios rurales de La Paz, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz.
Aplicación de encuesta de seguridad y vulnerabilidad alimentaria a 1.200 familias, levantamiento de medidas antropométricas y hemoglobinométricas en 2.400 niñas y niños de 6 meses a 10 años, elaboración de línea base de la disponibilidad, acceso, consumo, diversidad de dieta, sostenibilidad en el consumo de alimentos, estado nutricional y otros indicadores, en total 89 indicadores para un área de intervención y área de comparación.
Evaluación final del proyecto "Seguridad alimentaria y agua de riego en 6 comunidades del Altiplano de La Paz", ejecutado en los municipios de Mecapaca, Achocalla y Calamarca, en las comunidades de Jucuri, Pasto Grande, Ninacho, Kella Kella, Totorani y Bajo Yanari, empleando el enfoque que sugiere la OCDE para este tipo de intervenciones, basada en la evaluación de los criterios de pertinencia, eficacia, eficiencia, sostenibilidad e impacto, con transversalización del enfoque de género; el proyecto tuvo un costo total de 106 mil euros y benefició a 1.008 personas.
Elaboración de un informe de evaluación de la implementación del PDES 2016 - 2020 desde la perspectiva crítica de la sociedad civil, con base en los distintos documentos de análisis y materiales producidos en el marco del proyecto: "Sumando voces, multiplicando acciones: las OSC como actoras en el desarrollo y políticas sostenibles", entre los principales: diagnósticos participativos, estudios temáticos, foros políticos multiactor y propuestas de incidencia pública.
Sistematización y complementación de 10 propuestas para la incidencia en políticas públicas elaboradas a partir de una lectura crítica sobre desarrollo y la situación de vulnerabilidad de pueblos indígenas, mujeres y niños entre otros, en el marco del proyecto: "Sumando voces, multiplicando acciones: las OSC como actoras en el desarrollo y políticas sostenibles" que cuenta con el apoyo de la Unión Europea. El trabajo se basó en las propuestas de incidencia pública preliminares realizadas en etapas previas del proyecto, además de los documentos resultantes de 13 diagnósticos participativos realizados en distintos municipios, 6 estudios temáticos y varios foros políticos multiactor, realizados a nivel nacional y departamental.
Evaluación final del proyecto: "Implementación de un modelo de gestión sostenible de agua y saneamiento en 5 comunidades aimaras del Altiplano de Bolivia" con financiamiento del Gobierno de Navarra, con base a la metodología OCDE y UE, que emplea los criterios de pertinencia, eficacia, eficiencia, sostenibilidad e impacto, con transversalización de enfoque de género, para evaluar intervenciones de carácter social; el proyecto contempla la gestión y construcción de soluciones de saneamiento básico en 5 comunidades de Achocalla, además de componentes de género, salud, higiene, nutrición y fortalecimiento institucional. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas individuales y colectivas, al equipo ejecutor, beneficiarios y autoridades locales, se revisó toda la documentación del proyecto, para emitir las conclusiones y recomendaciones de la evaluación.
Asistencia en la gestión de información al Experto en Apoyos Presupuestarios. "Evaluación del Apoyo Presupuestario de la Unión Europea al sector lácteo colombiano y de la política láctea del sector en el periodo 2010 - 2018"
Evaluación externa del Proyecto con base en los cinco criterios sugeridos por la UE, OCDE y casi todos los organismos de cooperación internacional: Pertinencia, Eficacia, Eficiencia, Sostenibilidad e Impacto, además de criterios complementarios como Apropiación Alineación con la política pública, Aprendizajes y Capacidad Institucional; la intervención consistió en la realización de actividades de capacitación, sensibilización y empoderamiento de las mujeres lideresas y miembros de la organización Bartolina Sisa en 15 comunidades de los municipios de Achocalla y Sapahaqui; posteriormente se desarrollaron diferentes acciones de incidencia política consiguiendo la aprobación y promulgación de normas municipales a favor de los derechos de las mujeres; se diseñaron, ejecutaron y cerraron más de una treintena de proyectos gestionados por las mujeres de la organización (proyectos productivos, de riego, de manejo de residuos sólidos y construcción de sedes comunales); se considera una experiencia exitosa y replicable.
Diseño y ejecución de la línea de base del proyecto “Jóvenes en acción: fortaleciendo la participación social de la juventud para el desarrollo de políticas públicas que garantizan los Derechos Sexuales y Reproductivos en Bolivia”, para la cual se ha aplicado entrevistas semiestructuradas a informantes clave (personal de los GAM, personal docente y directores de unidades educativas, personal de salud y comunicadores sociales) y dos encuestas a más de 1.300 informantes, (i) una a adolescentes y jóvenes de 16 a 28 años de edad y (ii) otra a personas mayores de 28 años.
Línea Base del Proyecto: Garantizando el ejercicio del derecho a una vida libre de violencias de las mujeres desde el empoderamiento personal, social, económico y político en La Paz y Chuquisaca (Bolivia), para lo cual se aplicó una encuesta a cerca de 600 mujeres y a cerca de 400 hombres mayores de 17 años, además se aplicaron entrevistas individuales y colectivas a autoridades mujeres, mujeres que hicieron uso de servicios de atención en casos de violencia, personal técnico de los GAM y de las entidades que hacen parte del sistema de protección contra todo tipo de violencias (SLIM, DNA, FELCV, fiscalía), además de revisión de datos de fuente secundaria como la Encuesta de Prevalencia de Violencia Contra las Mujeres 2018, y otros.
Se aplicó una encuesta a 450 jóvenes en los municipios de Santa Cruz de la Sierra, La Guardia, Warnes, El Alto, La Paz, Viacha, Cochabamba, Sacaba y Quillacollo sobre conocimientos y percepción respecto a las temáticas: medio ambiente y cambio climático, se aplicó entrevistas semiestructuradas a informantes clave, y se sistematizó la información en una matriz de línea base, estructurada en función al marco lógico del Proyecto.
Se aplicó una encuesta a una muestra 697 familias residentes en 46 comunidades, distribuidas en 8 municipios de los departamentos de Santa Cruz (Charagua, Cuevo, Gutiérrez, Lagunillas Boyuibe) y Chuquisaca (Macharetí, Muyupampa y Huacaya), sobre seguridad alimentaria, medios de vida y estrategias de afrontamiento, se complementó con entrevistas semiestructuradas a técnicos municipales, representantes comunitarios y grupos focales con población destinataria.
Realización de (i) una Evaluación de Seguridad Alimentaria de Emergencia (EFSA); (ii) un estudio de Funcionalidad de Mercados (MFI); y (iii) un análisis rápido de Género, Protección y Comunicación, en tres reigiones del país: (i) municipios próximos al Lago Poopó en el departamento de Oruro; (ii) municipios de la región Chaco en Tarija y Chuquisaca; y (iii) municipios del "Territorio Indígena Multiétnico II (TIM II) en los departamentos de Pando y Beni; para lo cual, se aplicó una encuesta de seguridad alimentaria a 1.406 familias en 104 comunidades, una encuesta de funcionalidad de mercado a 400 comerciantes y representantes de ferias/mercados en 10 cabeceras de municipio y 6 grupos focales con mujeres y hombres por separado, distribuidos en las tres regiones de estudio.
El proyecto “Gobernanza ambiental y consolidación de sistemas productivos sostenibles en los Departamentos de Boquerón/Alto Paraguay (Paraguay) y Santa Cruz/Chuquisaca (Bolivia)” es financiado por la Delegación de la Unión Europea Bolivia y cofinanciado y ejecutado por el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) como coordinador del proyecto, OXFAM Bolivia, OXFAM Paraguay, Procomunidades Indígenas (PCI) del Paraguay y Alter Vida del Paraguay. El periodo de ejecución del proyecto fue del 1 de enero de 2018 al 30 de abril de 2022.
El Objetivo de la propuesta es Contribuir a la sostenibilidad ambiental y productiva en los biomas degradados del Chaco, el Bosque Seco Chiquitano y el Pantanal de América del Sur como base para permitir a la población que habita en ese territorio, principalmente indígenas para mejorar su situación y condición.
Se tienen previstos 3 resultados a nivel de realizaciones que toman en cuenta los problemas comunes en los biomas priorizados, pero también las necesidades y los avances específicos que se tienen en cada territorio de implementación del proyecto. El proyecto plantea fortalecer capacidades en varios niveles (individuos, familias, asociaciones productivas, líderes/dirigentes, comunidades y organizaciones) y temas (desarrollo resiliente, gobernanza, uso de tecnologías para la producción sostenible, demandas y propuestas concertadas, gestión de emprendimientos) de la población indígena y campesina, con una acción especial afirmativa dirigida hacia mujeres y jóvenes, para preservar y proyectar los valores ambientales de los biomas priorizados (Rz2).
Desarrollo de la línea base del Proyecto, con el objetivo de validar el marco de objetivos y resultados, y levantar información de la situación inicial de la que parte la intervención y que se pretende cambiar, con la finalidad de obtener los referentes básicos de la evaluabilidad del proyecto; para lo cual se aplicó una encuesta modular a 774 familias, 40 entrevistas a informantes clave, 9 grupos focales con mujeres lideresas adultas y adolescentes, test de satisfacción a usuarias de servicios públicos de salud y test de conocimiento a servidoras y servidores públicos.
La evaluación intermedia del Proyecto Enfócate en Bolivia, ha tenido la oportunidad de recoger diferentes percepciones, valoraciones y experiencias de adolescentes y jóvenes mujeres y hombres, personal de Plan International Inc., personal de organizaciones socias, organizaciones de la sociedad civil y titulares de deberes sobre del proyecto, en tres lugares (Calamarca, Porongo y Santa Cruz de la Sierra). La evaluación intermedia muestra que el proyecto se inició meses antes de la pandemia de Covid-19, lo que supuso un obstáculo importante, redujo los recursos financieros y la posibilidad de acciones para su implementación. Se reestructuraron las acciones del proyecto, a través del desarrollo y ejecución de planes de contingencia. La evaluación intermedia observó que entre los adolescentes y jóvenes existe un perfil de conocimiento, actitud y comportamiento sobre los temas que aborda el proyecto, como derechos sexuales y reproductivos, género y roles de género (desigualdad) y lucha contra la violencia basada en de género. El perfil se caracteriza por un empoderamiento paulatino a partir de sus DSDR, una posición frente al embarazo adolescente, sus consecuencias y responsabilidades; su conducta es interpelativa en el ámbito familiar, educativo y comunitario.
Evaluación de la Fase II del Proyecto Vida sin Violencia, ejecutado por SOLIDAR Suiza y financiado por la Embajada de Suiza en Bolivia (COSUDE), el Proyecto se ejecutó en más de un centenar de municipios del país, entre los años 2020 y 2022, con un financiamiento de 2 millones de francos suizos, con el objetivo general de reducir la violenci de género en el territorio de implementación; se aplicó entrevistas semiestructuradas a más de una treintena de actores vinculados al Proyecto (GAMs, SLIMs, FELCV, FGE, Consejo de la Magistratura, eduactivistas y promotoras formadas por el Proyecto, entre varias otras), cuatro grupos focales y la aplicación de una encuesta de percepción a casi 200 participantes del evento de cierre del Proyecto realizado en el municipiod de Tiquipaya entre el 25 y 27 de abril 2022.
En referencia a la metodología la evaluación se ha basado en (i) revisión documental; (ii) entrevistas a informantes clave; (iii) aplicación de cuestionarios individuales a población destinataria; (iv) entrevistas a grupos focales; y (v) visitas de observación. Para este propósito se ha visitado 10 comunidades en el lapso de dos semanas y se ha entrevistado a alcaldes, concejales municipales, técnicos municipales, miembros de las CAPyS, miembros de las comunidades beneficiarias, miembros de los centros de salud, personal de centros educativos y al equipo coordinador de Programa incluyendo equipo técnico responsable de la infraestructura y equipo técnico responsable de DESCOM. Adicionalmente, se levantaron un total de 132 encuestas entre la población beneficiaria, la cual sirvió para caracterizar a las poblaciones y condiciones actuales referidos a los servicios básicos, principalmente el de SAP, además de los hábitos de higiene de la población meta.
Evaluación de Seguridad Alimentaria en Emergencia (ESAE) aplicando el protocolo del PMA para este tipo de evaluaciones (metodología CARI), en el municipio de Entre Ríos (Tarija) en comunidades que fueron afectadas por un aluvión de gran magnitud la noche del 20 de feberro de 2022. Aplicación de encuesta a 196 hogares en 11 comunidades afectadas, obtención de los indicadores institucionales del PMA, análisis de consumo de alimentos, diversidad de dieta, gasto alimentario, estrategias de supervivencia y de la situación de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria de las familias afectadas.
Se aplicó una encuesta a una muestra 792 familias residentes en 56 comunidades, distribuidas en 8 municipios de los departamentos de Santa Cruz (Charagua, Cuevo, Gutiérrez, Lagunillas Boyuibe) y Chuquisaca (Macharetí, Muyupampa y Huacaya), sobre seguridad alimentaria, medios de vida y estrategias de afrontamiento, se complementó con información disponible en el Sistema de Planificación Integral Estatal SPIE.
Se aplicó una encuesta a 306 mujeres mayores de 18 años y sus parejas hombres en Cochabamba y Colcapirhua, y se operó la base de datos de una línea base anterior levantada en la ciudad de El Alto, de una encuesta aplicada a 275 mujeres y sus parejas hombres, también se aplicó un sondeo a 111 mujeres usuarias de los SLIMs, se aplicaron entrevistas semiestructuradas a actores clave, y se gestionó información de fuente secundaria; toda la información fue sistematizada en una Matriz de Línea Base, estructurada en función a la estructura lógica del proyecto.
Evaluación Final del proyecto aplicando los criterios de pertinencia, eficacia, eficiencia, sostenibilidad e impacto de la intervención, se realizaron visitas de campo a las comunidades destinatarias (Tumusa, Cochiri, Colquechata, Azupaca y Chanca), entrevistas colectivas y revisión de la documentación y medios de verificación desarrollados durante la ejecución.
El proyecto "Estamos a Tiempo" consistió en una intervención de "eduentretenimiento" que a través de la transmisión de la radionovela "Calicanto" y varias actividades complementarias ha buscado coadyuvar a la prevención del embarazo adolescente y a disminuir diferentes expresiones de violencia basada en género; para la sistematización se aplicó un promedio de 10 entrevistas semiestructuradas a oyentes de la radionovela, madres/padres y actores institucionales en cada una da las 8 "coaliciones" en los municipios de El Alto, Challapata, Llallagua, Cochabamba, Sucre, Tarija, Santa Cruz, Puerto Suárez y Puerto Quijarro, además de una revisión estensiva de documentación generada por el Proyecto a lo largo de su implementación; se elaboró un video documental que refleja los principales resultados de la implementación y se diagramó el documento final para impresión.
Se desarrolló la evaluación final del Proyecto en la fase final de ejecución, aplicando los criterios de pertinencia, eficacia, eficiencia, replicabilidad, escalabilidad e impacto, además de identificar lecciones aprendidas y buenas prácticas, con vistas a la ejecución de la segunda fase; se realizaron entrevistas semiestructuradas individuales y colectivas, se hicieron visitas de campo a comunidades del Proyecto de las 4 subcentralías donde se ejecutó; Titiri, Queojo, Kellu Kasa y Palcoyu, se cerró la misión de evaluación en campo con un taller de presentación de primeros hallazgos con participación de todas las partes interesadas en San Pedro de Macha
Evaluación externa del proyecto: "RESTAURARTE – Formación y Responsabilización para la Reintegración Social", se aplicó el modelo sugerido por la OCDE, Unión Europea y casi todos los organismos de cooperación internacional basado en los criterios de pertinencia, eficacia, eficiencia, sostenibilidad e impacto, El Proyecto consistió en la implementación de un modelo restaurativo socioeducativo que benefició a más de 500 jóvenes y adolescentes de ambos sexos privados de libertad en centro Qalauma y Centros de Reintegración Social para adolescentes, consistió en la implementación de tres especialidades de capacitación técnica (carpintería, metal mecánica y marroquinería), además de la especialidad de Arte y Cultura, que permitió formar capacidades técnicas en esta población pero además implementar procesos de comercialización y planes de reintegración social.