Monitoreo, evaluación y sistematización

Descripción:

Evaluación Externa del Programa "Poder Local - Programa Urbano" de los periodos 2012 - 2014, aplicando los criterios de Pertinencia, Eficacia, Eficiencia, Sostenibilidad e Impacto, con enfoque de derechos, enfoque de género y enfoque de interculturalidad. Como trabajo de campo se desarrolló las siguientes tareas: (i) Participación en talleres; (ii) Entrevistas; (iii) Reuniones con Representantes de casos priorizados; (iv) Reuniones con el equipo facilitador; (v) Reuniones con Christian Aid Bolivia y CAFOD Bolivia. Evaluación de los productos de comunicación del proyecto. Construcción de redes de influencia Net-Map.


Contratante:
Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social - UNITAS
Fecha Inicio:
2015-04-16
Fecha Fin:
2015-06-18
Descripción:

Se desarrolló la evaluación externa del proyecto aplicando los cinco criterios OCDE (Pertinencia, Eficacia, Eficiencia, Sostenibilidad e Impacto). Se aplicaron entrevistas en profundidad con los beneficiarios de 6 comunidades rurales de los municipios de Achocalla, Mecapaca y Calamarca del departamento de La Paz, un grupo focal con el equipo ejecutor del proyecto (personal de AYNI), y se realizaron inspecciones oculares a los equipamientos dotados a los productores campesinos por este proyecto.


Contratante:
AYNI Asociación Civil
Fecha Inicio:
2015-03-16
Fecha Fin:
2015-03-31
Descripción:

Evaluación final del proyecto: "Mitigación de impactos del cambio climático sobre la seguridad alimentaria y la disponibilidad de agua en comunidades indígenas aymaras" VASCO I, aplicando los criterios de pertinencia, eficacia, eficiencia, sostenibilidad e impacto. Como parte del operativo de campo se llevó a cabo: (i) elaboración de Net Maps (análisis de actores); (ii) Entrevistas informales; (iii) Entrevistas semiestructuradas; (iv) Entrevistas grupales; (v) Grupos focales; y (vi) Observación de campo.


Contratante:
AYNI Asociación Civil
Fecha Inicio:
2014-11-03
Fecha Fin:
2014-11-28
Descripción:

Levantamiento de línea base del Proyecto en las localidades de Batallas, Huarina, Santiago de Huata, Laja (La Paz), Huancarani, Colquepata, Paucartambo (Perú) y Cañar (Ecuador). Los indicadores previeron la transversalización de criterios productivos, de género y generacionales. Aplicación de encuesta siguiendo la metodología LQAS, de entrevistas en profundidad a autoridades locales, dirigentes de organizaciones productivas y expertos en SAN. Elaboración de muestreo y de instrumentos de levantamiento de información, capacitación de personal de campo, transcripción y sistematización de datos, emisión de reportes.


Contratante:
Plan Internacional Inc. Bolivia
Fecha Inicio:
2014-09-10
Fecha Fin:
2015-03-15
Descripción:

Este contrato se ha desarrollado en dos componentes: (i) la evaluación final del Programa; y (ii) la sistematización de experiencias del Programa. La evaluación se ha desarrollado en base a los criterios de pertinencia, eficacia, eficiencia, sostenibilidad e impacto, transversalizando el enfoque de género y de interculturalidad, mientras que la sistematización se ha desarrollado tomando como eje los resultados, objetivos y fin plasmados en el Marco Lógico del Programa. Para el levantamiento de información se ha aplicado 321 entrevistas estructuradas a autoridades municipales y comunitarias, y a representantes de organizaciones productivas, campesinas, originarias, cooperativas mineras, juntas vecinales y unidades educativas en el área de influencia del Programa, se ha realizado más de una docena de visitas de campo a los emplazamientos de los proyectos, se elaboró un documento de evaluación, un documento tipo libro de la sistematización, un álbum con 300 fotografías y un video documental de la intervención.


Contratante:
GADO, UE
Fecha Inicio:
2013-04-11
Fecha Fin:
2014-10-03
Descripción:

Evaluación Ex Post del Programa de Revitalización y Desarrollo Urbano de La Paz PRU. Aplicación de 4.100 encuestas de percepción a (i) peatones; (ii) comerciantes; (iii) transportistas; (iv) grupos vulnerables (mujeres vendedoras con niños pequeños, personas no videntes y niños/as trabajadores/as); y (v) turistas, todos abordados en el Casco Urbano Central de la ciudad. Se desarrolló un recorrido por el CUC y el PUC y posteriormente un taller con arquitectos de renombre, entre los que se nombra a: Ramiro Muñoz, Carlo Villagómez, Jorge Valenzuela, Andrés Costa du Rels, entre otros. Evaluación del impacto de (i) componente de infraestructura; (ii) componente de promoción del desarrollo social, económico y productivo en el CUC, mismo que contó con dos fondos concursables que financiaron más de 40 proyectos de desarrollo; y (iii) componente de desarrollo institucional al interior del GAMLP.


Contratante:
GAMLP
Fecha Inicio:
2012-11-15
Fecha Fin:
2012-12-31
Descripción:

Evaluación final del Proyecto, haciendo una revisión documental del proyecto, llevando a cabo 2 talleres en la ciudad de El Alto y 2 en Santa Cruz de la Sierra con jóvenes beneficiarios/as del proyecto, y aplicando el enfoque sugerido por la OCDE en base a los criterios de (i) pertinencia; (ii) eficacia, (iii) eficiencia; (iv) sostenibilidad; e (v) impacto.


Contratante:
Ricerca e Cooperazione
Fecha Inicio:
2012-11-19
Fecha Fin:
2013-03-31
Descripción:

Evaluación del Programa de Gestión de Riesgos implementado en zonas de alta vulnerabilidad a desastres naturales en Perú y Honduras. Se contempló (i) generación de sistemas de información georreferenciada, (ii) Fortalecimiento de capacidades de los sistemas de prevención del riesgo y respuestas ante desastres en los niveles comunitarios, municipales y regionales; (iii) Contribuir al desarrollo de una cultura de prevención en la población a través del desarrollo de acciones en las escuelas y en la formación universitaria. (iv) Incorporación de variable riesgo en la planificación local, municipal, nacional y regional en los proyectos de planificación e inversión. Evaluación en base a los criterios de (i) pertinencia; (ii) eficacia; (iii) eficiencia; (iv) sostenibilidad; e (v) impacto.


Contratante:
VISAD y Perú en Acción
Fecha Inicio:
2012-06-21
Fecha Fin:
2012-10-30
Descripción:

Evaluación Intermedia Externa del Convenio AECID 10-CO1-044: “Convenio Migración y Desarrollo y fortalecimiento de capacidades para el desarrollo social y productivo Bolivia-Ecuador y España”, evaluación realizada en 15 diócesis a nivel de Bolivia y Ecuador, aplicando los criterios de (i) pertinencia; (ii) eficacia; (iii) eficiencia; (iv) sostenibilidad; e (v) impacto. Se desarrolló la evaluación con un enfoque de Ciclo de Proyectos, se hizo una relectura y análisis de la Matriz de Marco Lógico, se hizo una evaluación participativa buscando involucrar a todos los actores participantes, se hizo un análisis de contexto y se identificaron la Lecciones Aprendidas. Los instrumentos que se aplicaron para el desarrollo de la evaluación fueron: (i) Entrevistas semiestructuradas y de profundidad; (ii) talleres con titulares de derechos y titulares de obligaciones; (iii) encuesta CAP; y (iv) análisis de actores empleando la metodología Net-Map.


Contratante:
Caritas Bolivia
Fecha Inicio:
2012-06-04
Fecha Fin:
2012-10-30
Descripción:

Evaluación del Programa de Gestión de Riesgos implementado en zonas de alta vulnerabilidad a desastres naturales en cuatro países. Se contempló los siguientes aspectos: (i) generación de sistemas de información georreferenciada, (ii) Fortalecimiento de capacidades de los sistemas de prevención del riesgo y respuestas ante desastres en los niveles comunitarios, municipales y regionales; (iii) Contribuir al desarrollo de una cultura de prevención en la población a través del desarrollo de acciones en las escuelas y en la formación universitaria. (iv) Promocionar la incorporación de variable riesgo en la planificación local, municipal, nacional y regional en los proyectos de planificación e inversión. Evaluación en base a los criterios de (i) pertinencia; (ii) eficacia; (iii) eficiencia; (iv) sostenibilidad; e (v) impacto.


Contratante:
Ayuda en Acción Bolivia AeA
Fecha Inicio:
2011-09-01
Fecha Fin:
2011-10-30
Descripción:

Evaluación final del Programa de Revitalización y Desarrollo Urbano de la ciudad de La Paz (US$35 millones). Se establecieron aspectos para identificar el deterioro, tugurización y obsolescencia del centro urbano, así como los principios de la revitalización urbana. Se revisaron niveles de inversión, cumplimiento de la norma nacional en inversión pública. Se evaluó el componente de Infraestructura haciendo un análisis del impacto de cada uno de los proyectos de infraestructura del Programa (Av. Camacho, mercado Camacho, mercado Lanza, pasarela Pérez Velasco, etc.). Se hizo una evaluación de los proyectos que buscaron mejorar la movilidad en el CUC a través de conteos de personas y vehículos para establecer el nivel de servicio que brinda las nuevas infraestructuras. Se hizo la sistematización de una muestra representativa de 13 proyectos financiados a través del Fondo Concursable Social y del Fondo Concursable Productivo, administrados por el componente II del Programa, mismo que acomodó más de US$ 700 mil. Se hizo la evaluación del componente III de fortalecimiento institucional mismo que se llevó a cabo a través de la dotación de equipos informáticos a diferentes unidades del GMLP y del mejoramiento de procedimientos.


Contratante:
GAMLP
Fecha Inicio:
2011-05-18
Fecha Fin:
2011-07-29
Descripción:

Diseño de un sistema de seguimiento y evaluación (S&E), fortalecimiento institucional y Gestión por Resultados al proyecto de simplificación de trámites para los gobiernos municipales de Cochabamba, Santa Cruz y Montero. Apoyo al sector privado y entorno empresarial


Contratante:
Corporación Financiera Internacional IFC
Fecha Inicio:
2010-03-16
Fecha Fin:
2010-05-16
Descripción:

Evaluación final del Proyecto “Mejores Prácticas en el Cuidado del Recién Nacido, Niñas y Niños menores de 5 años” realizada en 24 municipios de 6 departamentos (La Paz, Chuquisaca, Potosí, Cochabamba, Tarija y Santa Cruz), utilizando la metodología LQAS para la realización de los estudios cuantitativos y la metodología de la Estrella de Kiviat para estudios cualitativos. La evaluación se hizo en base a los cinco criterios de evaluación utilizados por la Comisión Europea: (pertinencia, eficacia, eficiencia, impacto y sostenibilidad). Incluye aspectos vinculados a seguridad alimentaria.


Contratante:
Plan Internacional Inc. Bolivia
Fecha Inicio:
2009-12-17
Fecha Fin:
2010-03-26
Descripción:

Evaluación final de proyecto “Protegiendo los Derechos de la Niñez en Bolivia e Institucionalización de las Defensoría de la Niñez y la Adolescencia en el Municipio de El Alto. La evaluación se hizo en base a los cinco criterios de evaluación utilizados por la Comisión Europea: (pertinencia, eficacia, eficiencia, impacto y sostenibilidad).


Contratante:
UNICEF
Fecha Inicio:
2009-11-27
Fecha Fin:
2009-12-18
Descripción:

Estudio de evaluación cualitativa del programa de atención al niño y niña (PAN) en Bolivia. Se realizó entrevistas de profundidad a representantes del gobierno y principales agencias de cooperación que intervienen o intervinieron en el programa y se realizó talleres de validación de lecciones aprendidas y sobre ajustes institucionales con vista a una posible nueva operación de amplio alcance por parte del Banco. El proyecto tiene como principales objetivos la seguridad alimentaria y el desarrollo infantil temprano.


Contratante:
BID
Fecha Inicio:
2009-03-13
Fecha Fin:
2009-04-24
Descripción:

Evaluación de Medio Término del Programa de Revitalización y Desarrollo Urbano de la ciudad de La Paz (US$35 millones). Se revisaron niveles de inversión, avance de obras, cumplimiento de la norma nacional en inversión pública. Se trabajó con un equipo de expertos en desarrollo urbano y generación de empleo de Colombia (Ricardo Montezuma) y Bolivia. El programa también contempló la promoción al desarrollo económico productivo en el CUC a través del Fondo Concursable Productivo, y al desarrollo social a través del Fondo Concursable Social. Finalmente, también se evaluó el componente III de desarrollo institucional, mismo que se ejecutó con cerca de US$ 1,5 millones para la dotación de equipos de computación y mejora de procedimientos administrativos.


Contratante:
GAMLP - BID
Fecha Inicio:
2009-02-18
Fecha Fin:
2009-06-30
Descripción:

Evaluación final a los fondos del llamado Internacional (Flash Appeal) financiados por Suecia y Dinamarca y del Stockpile apoyado por Suecia en las emergencias del año 2008 generados por el fenómeno de La Niña con relación a las siguientes temáticas: salud, seguridad alimentaria, protección, educación, agua. La evaluación se realizó en base a los cinco criterios de evaluación utilizados por la Comisión Europea.


Contratante:
UNICEF
Fecha Inicio:
2008-11-28
Fecha Fin:
2008-12-27
Descripción:

Evaluación final del proyecto ASVI Fase I y evaluación intermedia del proyecto ASVI Fase II referidos a provisión de agua y cuidado del medio ambiente a través de los cinco criterios (pertinencia, eficiencia, eficacia, impacto y sostenibilidad). Análisis del grado de apropiación de las organizaciones comunitarias rurales a las soluciones tecnológicas desarrolladas por JICA: Se recomendó la implementación de la Fase II, haciéndose ajustes en la matriz de marco lógico (MML) del proyecto, recomendándose determinar metas quinquenales a nivel departamental en cuanto a cobertura en el área rural.


Contratante:
Agencia de Cooperación Internacional del Japón JICA
Fecha Inicio:
2008-03-03
Fecha Fin:
2008-04-04
Descripción:

Evaluación Intermedia Externa del Convenio AECID 10-CO1-044: “Convenio Migración y Desarrollo y fortalecimiento de capacidades para el desarrollo social y productivo Bolivia-Ecuador y España”, evaluación realizada en 15 diócesis a nivel de Bolivia y Ecuador, aplicando los criterios de (i) pertinencia; (ii) eficacia; (iii) eficiencia; (iv) sostenibilidad; e (v) impacto.


Contratante:
Caritas Bolivia
Fecha Inicio:
2012-06-04
Fecha Fin:
2012-10-30
Descripción:

Evaluación de los proyectos productivos financiados a través del fondo Concursable PROBOLIVIA


Contratante:
.
Fecha Inicio:
2015-04-17
Fecha Fin:
2015-05-30
Descripción:

Misión de evaluación del programa de desarrollo económico local y seguridad alimentaria (PRODELSA) (13 millones de Euros) bajo la modalidad de apoyo presupuestario. Evaluación del programa a través de los criterios de (i) pertinencia; (ii) eficacia; (iii) eficiencia; (iv) sostenibilidad; y (v) impacto. Análisis de la coyuntura política del programa y los efectos en su implementación a nivel de los gobiernos locales y las organizaciones y comunidades campesinas rurales. Revisión de las principales iniciativas de DEL y SAN por parte del gobierno y de las agencias de cooperación en Nicaragua.


Contratante:
TRANSTEC S.A. (UE)
Fecha Inicio:
2010-11-09
Fecha Fin:
2010-12-04
Descripción:

Diseño e implementación de la evaluación de medio término del proyecto "Gobernanza Alimentaria en la Región Andina", consistió en verificar el avance del Proyecto un año y medio después del inicio de su implementación. Se hizo una sistematización de la información generada por el Proyecto en los tres países, entrevistas a beneficiarios del Proyecto, Socios, autoridades locales, delegado de la Unión Europea, talleres con beneficiarios y gestores del proyecto, y visitas de campo.


Contratante:
Plan Internacional Inc. Bolivia
Fecha Inicio:
2015-08-31
Fecha Fin:
2015-11-13
Descripción:

Levantamiento de Línea base para el Proyecto: Armonía y Saberes entre Mujeres y Hombres por los DSDR y Protección. Se aplicó una encuesta a 1.596 niñas, niños, adolescentes y jóvenes de 10 a 24 años; encuesta autoadministrada a 1.596 niñas, niños, adolescentes o jóvenes; aplicación de entrevistas a líderes estudiantiles, representantes de gobiernos municipales, SLIMs, DNAs, servicios de salud, unidades educativas y gestores del proyecto. El estudio se desarrollo en 14 municipios rurales de La Paz, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca, tarija y Santa Cruz.


Contratante:
Plan International Inc. Bolivia
Fecha Inicio:
2015-11-09
Fecha Fin:
2016-02-12
Descripción:

Se analizó los objetivos alcanzados al momento de la evaluación respecto a lo previsto en el Marco Conceptual; se analizó los resultados alcanzados en términos de desarrollo de capacidades para la conducción, coordinación, gestión y ejecución del Programa Comunidades Solidarias (PCS); se analizó los siguiente aspectos de la ejecución: armonización, alineación, previsibilidad de los desembolsos, capacidad para generar diálogo; se evaluaron los criterios de pertinencia, eficiencia, eficacia, sostenibilidad e impacto; se evaluaron los siguiente temas transversales: gobernanza para el desarrollo, igualdad de género, medioambiente y cambio climático, enfoque de derechos y diversidades.


Contratante:
Lux Development
Fecha Inicio:
2015-10-12
Fecha Fin:
2016-02-12
Descripción:

Se aplicaron 11 instrumentos de levantamiento de información primaria dirigidos a : Adolescentes del Centro Cometa, padres y madres de familia de adolescentes que permanecen privados de libertad en el centro cometa y autoridades y operadores de justicia. Entre los instrumentos aplicados destaca encuestas de conocimiento de habilidades y practicas sobre el CNNA y justicia restaurativa (aplicado a autoridades de justicia, padres y madres), 2 cuestionarios para medir el nivel de habilidades sociales de los adolescentes del centro Cometa. Adicionalmente a la cuantificación del valor de línea base, se emitieron 3 informe complementarios: i) informe psicológico en base a los resultados de los cuestionarios de habilidades sociales; ii) informe de  identificación del perfil del adolescentes infractor del centro Cometa; iii) informe sobre el nivel de conocimiento de los padres sobre la normativa legal bajo la cual son juzgados sus hijos/as, estos informes complementarios tienen la función de brindar mayor información al proyecto con la finalidad de ajustar su intervención.


Contratante:
Save the Children
Fecha Inicio:
2015-11-12
Fecha Fin:
2016-02-29
Descripción:

Se realizó la sistematización y evaluación del proceso de implementación de la primera encuesta logitudinal en Paraguay y se socializaron los resultados. Se aplicaron entrevistas a funcionarios, grupos focales, se hicieron dos visitas de campo a Asunción - Paraguay.


Contratante:
Organización de Estados Iberoamericanos OEI
Fecha Inicio:
2016-02-12
Fecha Fin:
2016-06-11
Descripción:

Diagnóstico de la estructura, institucionalidad y procedimientos del Fondo de Solidaridad y Protección Social para la Reducción de la Extrema Pobreza en Honduras, mapeo de actores y procesos aplicando la metodología Net-Map, evaluación de más de 20 proyecto e intervenciones de emergencia, aplicando el enfoque OCDE, en diversas áreas:  creación de vivienda saludable y mejoramiento de condiciones de vida, vivienda social, transferencias monetarias condicionadas, alimentación escolar y alimentación complementaria para poblaciones vulnerables; apoyo a emprendedores a través de capacitación, dotación de medios de producción y microcrédito;  generación de empleo y empleo de emergencia; reactivación del sector agropecuario a través de crédito productivo e inversión productiva, entre las principales. Identificación de logros, riesgos y desafíos para el Fondo en cuanto a su estructura y procedimientos y en cuanto a las diversas intervenciones.


Contratante:
Secretaría de Finanzas de la República de Honduras (SEFIN) - BID
Fecha Inicio:
2016-04-08
Fecha Fin:
2016-08-08
Descripción:

Evaluación final y sistematización de experiencias del proyecto "Fortalecimiento de la seguridad humana de comunidades rurales a través del apoyo integral a su resiliencia, capacidad de respuesta y situación de la seguridad alimentaria", conocido también como "Human Security", ejecutado por las agencias PMA, FAO y UNICEF. Medición de los indicadores tras un año de haber finalizado la intervención a través de (i) una encuesta a beneficiarios del Proyecto; y (ii) una encuesta a líderes comunitarios; adicionalmente se hizo una revisión detallada de información secundaria y se aplicaron entrevistas en profundidad a actores institucionales e informantes clave. Se produjo un video documental como parte de la sistematización de experiencias del Proyecto.


Contratante:
Programa Mundial de Alimentos PMA
Fecha Inicio:
2016-07-19
Fecha Fin:
2016-09-13
Descripción:

Esta evaluación se desarrolló aplicando los criterios del CAD (Comité de Ayuda al Desarrollo): (i) pertinencia; (ii) eficacia; (iii) eficiencia; y (iv) resultados globales, impacto y viabilidad/sostenibilidad; la metodología se desarrolló en base a los siguientes pasos: (i) recolección de información secundaria y revisión documental; (ii) Taller de arranque con equipo AYNI; (iii) Trabajo de campo a través de visitas a las comunidades para la recolección de testimonios e información primaria de los beneficiarios del proyecto; (iv) Análisis en base a los criterios CAD; y (v) redacción y presentación del documento final.


Contratante:
AYNI Asociación Civil
Fecha Inicio:
2016-10-30
Fecha Fin:
2016-12-30
Descripción:

Este Proyecto buscaba mejorar el acceso a justicia para adolescentes con responsabilidad penal; se ha establecido en términos cualitativos y cuantitativos el estado de situación de los indicadores del Proyecto a la finalización del mismo, haciendo una comparación con la situación observada en la línea base, para lo cual se aplicó un cuestionario de habilidades sociales a adolescentes y un cuestionario de habilidades de interacción social para educadores, se hicieron grupos focales con adolescentes y padres/madres de adolescentes en situación penal y varias entrevistas a equipo del CRS Cometa, jueces, fiscales, defensores públicos, SEDEGES entre otros; se elaboró una sistematización del Proyecto, aplicando el siguiente eje de sistematización: Antecedentes del proyecto, componentes de la intervención, apertura de un centro de educación alternativo, desarrollo de habilidades sociales, informando sobre la justicia penal juvenil, fortalecimiento familiar, investigaciones familiares, fortalecimiento de capacidades de operadores del sistema de justicia penal y lecciones aprendidas.


Contratante:
Save the Children
Fecha Inicio:
2017-01-06
Fecha Fin:
2017-01-25
Descripción:

Evaluación del segundo programa quinquenal nacional de manejo de cuencas (PNC II), correspondiente al periodo 2013-2016, con el objetivo de contribuir a la toma de decisiones orientadas a reforzar y consolidar las políticas nacionales sobre los recursos hídricos, bajo los enfoques de Gestión Integral y Manejo Integral de Cuencas. La evaluación se hizo en base a los criterios de: (i) Relevancia - pertinencia; (ii) eficacia; (iii) sostenibilidad; y (iv) eficiencia. Se empleó una combinación de métodos esencialmente cualitativos de análisis: (i) Revisión de información de base del PNC; (ii) entrevistas y reuniones con informantes clave; y (iii) visitas de campo a una muestra de intervenciones definida previamente por el VRHR en los departamentos de La Paz, Oruro, Cochabamba y Chuquisaca.


Contratante:
AECOM International Development Europe
Fecha Inicio:
2017-01-19
Fecha Fin:
2017-06-30
Descripción:

Relevamiento de información cualitativa primaria en 8 municipios de intervención del Proyecto Plan Vida, en los departamentos de Cochabamba y Potosí, en comunidades de intervención y comunidades de control, a través de entrevistas individuales a miembros de los Comités de Priorización municipales y entrevistas colectivas a hombres y mujeres participantes y no participantes del PPV; el estudio se concentró en obtener informeción respecto a: (i) el proceso de priorización de comunidades y proyectos participantes; (ii) las razones y motivaciones de las familias para participar o no participar del PPV; (iii) los efectos de derrame generados por el PPV en comunidades no participantes.


Contratante:
Plan Vida
Fecha Inicio:
2017-05-31
Fecha Fin:
2017-07-15
Descripción:

Diagnóstico y línea base del área de impacto del Proyecto Centralidad Urbana La Portada que comprende el 90% del Distrito 9 (Macrodistrito Max Paredes), aplicación del modelo teórico-práctico propuesto por el arquitecto chileno Mikel Martija para la evaluación de la sustentabilidad urbana; aplicación de encuesta de sustentabilidad urbana en 400 hogares, encuesta autoadministrada a estudiantes de 6to. de secundaria en unidades educativas dentro del área de estudio, encuesta de satisfacción a usuarios de servicios de salud dentro del área de estudio, llenado de fichas de actualización de información en establecimientos educativos y de salud, realización de entrevistas semiestructuradas individuales y colectivas, talleres de trabajo y coordinación con actores institucionales (GAMLP), sociales y expertos (Think Tank); identificación de carencias, potencialidades y oportunidades para implementar acciones y proyectos que mejoren la "Ecoeficiencia" en la zona, estimación y proyección de los beneficios sociales que podrían generar las intervenciones identificadas-priorizadas.


Contratante:
Swisscontact
Fecha Inicio:
2017-08-18
Fecha Fin:
2018-02-16
Descripción:

(i) Creación de un conjunto de datos de línea de base, indicadores e indicadores intermedios; (ii) Creación de un Sistema de Recolección/Seguimiento de Información; (iii) Mejora/desarrollo de herramientas de recolección de datos, tales como encuestas a participantes, formadores, encuestas de transferencia de conocimiento, etc.


Contratante:
Mancala Consultores
Fecha Inicio:
2017-07-01
Fecha Fin:
2017-10-30
Descripción:

Evaluación final del Proyecto: "Armonía y Saberes entre Mujeres y Hombres por los DSDR y Protección", aplicando los criterios de evaluación de pertinencia, eficacia, eficiencia, sostenibilidad e impacto, mediante aplicación de encuesta a 1.000 líderes, lideresas formadas en el marco del proyecto y NNAJ beneficiarios de réplicas, entrevistas a representantes de gobiernos municipales, SLIMs, DNAs, servicios de salud, unidades educativas y gestores del proyecto. El estudio se desarrolló en 14 municipios rurales de La Paz, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz.


Contratante:
Plan Internacional Inc.
Fecha Inicio:
2018-04-13
Fecha Fin:
2018-07-02
Descripción:

Aplicación de encuesta de seguridad y vulnerabilidad alimentaria a 1.200 familias, levantamiento de medidas antropométricas y hemoglobinométricas en 2.400 niñas y niños de 6 meses a 10 años, elaboración de línea base de la disponibilidad, acceso, consumo, diversidad de dieta, sostenibilidad en el consumo de alimentos, estado nutricional y otros indicadores, en total 89 indicadores para un área de intervención y área de comparación.


Contratante:
Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras - FONADIN
Fecha Inicio:
2018-04-20
Fecha Fin:
2018-06-29
Descripción:

Evaluación final del proyecto "Seguridad alimentaria y agua de riego en 6 comunidades del Altiplano de La Paz", ejecutado en los municipios de Mecapaca, Achocalla y Calamarca, en las comunidades de Jucuri, Pasto Grande, Ninacho, Kella Kella, Totorani y Bajo Yanari, empleando el enfoque que sugiere la OCDE para este tipo de intervenciones, basada en la evaluación de los criterios de pertinencia, eficacia, eficiencia, sostenibilidad e impacto, con transversalización del enfoque de género; el proyecto tuvo un costo total de 106 mil euros y benefició a 1.008 personas.


Contratante:
AYNI Asociación Civil
Fecha Inicio:
2018-11-13
Fecha Fin:
2019-02-11
Descripción:

Elaboración de un informe de evaluación de la implementación del PDES 2016 - 2020 desde la perspectiva crítica de la sociedad civil, con base en los distintos documentos de análisis y materiales producidos en el marco del proyecto: "Sumando voces, multiplicando acciones: las OSC como actoras en el desarrollo y políticas sostenibles", entre los principales: diagnósticos participativos, estudios temáticos, foros políticos multiactor y propuestas de incidencia pública.


Contratante:
UNITAS
Fecha Inicio:
2019-12-20
Fecha Fin:
2020-02-20
Descripción:

Sistematización y complementación de 10 propuestas para la incidencia en políticas públicas elaboradas a partir de una lectura crítica sobre desarrollo y la situación de vulnerabilidad de pueblos indígenas, mujeres y niños entre otros, en el marco del proyecto: "Sumando voces, multiplicando acciones: las OSC como actoras en el desarrollo y políticas sostenibles" que cuenta con el apoyo de la Unión Europea. El trabajo se basó en las propuestas de incidencia pública preliminares realizadas en etapas previas del proyecto, además de los documentos resultantes de 13 diagnósticos participativos realizados en distintos municipios, 6 estudios temáticos y varios foros políticos multiactor, realizados a nivel nacional y departamental.


Contratante:
UNITAS
Fecha Inicio:
2019-12-20
Fecha Fin:
2020-02-20
Descripción:

Evaluación final del proyecto: "Implementación de un  modelo  de gestión sostenible de agua y saneamiento en 5 comunidades aimaras  del  Altiplano de  Bolivia" con financiamiento del Gobierno de Navarra, con base a la metodología OCDE y UE, que emplea los criterios de pertinencia, eficacia, eficiencia, sostenibilidad e impacto, con transversalización de enfoque de género, para evaluar intervenciones de carácter social; el proyecto contempla la gestión y construcción de soluciones de saneamiento básico en 5 comunidades de Achocalla, además de componentes de género, salud, higiene, nutrición y fortalecimiento institucional. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas individuales y colectivas, al equipo ejecutor, beneficiarios y autoridades locales, se revisó toda la documentación del proyecto, para emitir las conclusiones y recomendaciones de la evaluación.


Contratante:
AYNI Asociación Civil
Fecha Inicio:
2020-01-04
Fecha Fin:
2020-04-03
Descripción:

Asistencia en la gestión de información al Experto en Apoyos Presupuestarios. "Evaluación del Apoyo Presupuestario de la Unión Europea al sector lácteo colombiano y de la política láctea del sector en el periodo 2010 - 2018"


Contratante:
Econometría Consultores
Fecha Inicio:
2019-12-15
Fecha Fin:
2020-05-20
Descripción:

Evaluación externa del Proyecto con base en los cinco criterios sugeridos por la UE, OCDE y casi todos los organismos de cooperación internacional: Pertinencia, Eficacia, Eficiencia, Sostenibilidad e Impacto, además de criterios complementarios como Apropiación Alineación con la política pública, Aprendizajes y Capacidad Institucional; la intervención consistió en la realización de actividades de capacitación, sensibilización y empoderamiento de las mujeres lideresas y miembros de la organización Bartolina Sisa en 15 comunidades de los municipios de Achocalla y Sapahaqui; posteriormente se desarrollaron diferentes acciones de incidencia política consiguiendo la aprobación y promulgación de normas municipales a favor de los derechos de las mujeres; se diseñaron, ejecutaron y cerraron más de una treintena de proyectos gestionados por las mujeres de la organización (proyectos productivos, de riego, de manejo de residuos sólidos y construcción de sedes comunales); se considera una experiencia exitosa y replicable.


Contratante:
AYNI Asociación Civil
Fecha Inicio:
2020-07-20
Fecha Fin:
2020-09-20
Descripción:

Diseño y ejecución de la línea de base del proyecto “Jóvenes en acción: fortaleciendo la participación social de la juventud para el desarrollo de políticas públicas que garantizan los Derechos Sexuales y Reproductivos en Bolivia”, para la cual se ha aplicado entrevistas semiestructuradas a informantes clave (personal de los GAM, personal docente y directores de unidades educativas, personal de salud y comunicadores sociales) y dos encuestas a más de 1.300 informantes, (i) una a adolescentes y jóvenes de 16 a 28 años de edad y (ii) otra a personas mayores de 28 años.


Contratante:

Fecha Inicio:
2020-05-25
Fecha Fin:
2020-10-20
Descripción:

Línea Base del Proyecto: Garantizando el ejercicio del derecho a una vida libre de violencias de las mujeres desde el empoderamiento personal, social, económico y político en La Paz y Chuquisaca (Bolivia), para lo cual se aplicó una encuesta a cerca de 600 mujeres y a cerca de 400 hombres mayores de 17 años, además se aplicaron entrevistas individuales y colectivas a autoridades mujeres, mujeres que hicieron uso de servicios de atención en casos de violencia, personal técnico de los GAM y de las entidades que hacen parte del sistema de protección contra todo tipo de violencias (SLIM, DNA, FELCV, fiscalía), además de revisión de datos de fuente secundaria como la Encuesta de Prevalencia de Violencia Contra las Mujeres 2018, y otros.


Contratante:

Fecha Inicio:
2020-09-01
Fecha Fin:
2020-12-21
Descripción:

Se aplicó una encuesta a 450 jóvenes en los municipios de Santa Cruz de la Sierra, La Guardia, Warnes, El Alto, La Paz, Viacha, Cochabamba, Sacaba y Quillacollo sobre conocimientos y percepción respecto a las temáticas: medio ambiente y cambio climático, se aplicó entrevistas semiestructuradas a informantes clave, y se sistematizó la información en una matriz de línea base, estructurada en función al marco lógico del Proyecto.


Contratante:
Fundación Jubileo
Fecha Inicio:
2021-04-20
Fecha Fin:
2021-05-20
Descripción:

Se aplicó una encuesta a una muestra 697 familias residentes en 46 comunidades, distribuidas en 8 municipios de los departamentos de Santa Cruz (Charagua, Cuevo, Gutiérrez, Lagunillas Boyuibe) y Chuquisaca (Macharetí, Muyupampa y Huacaya), sobre seguridad alimentaria, medios de vida y estrategias de afrontamiento, se complementó con entrevistas semiestructuradas a técnicos municipales, representantes comunitarios y grupos focales con población destinataria.


Contratante:
Programa Mundial de Alimentos - PMA
Fecha Inicio:
2021-12-02
Fecha Fin:
2022-01-02
Descripción:

Realización de (i) una Evaluación de Seguridad Alimentaria de Emergencia (EFSA); (ii) un estudio de Funcionalidad de Mercados (MFI); y (iii) un análisis rápido de Género, Protección y Comunicación, en tres reigiones del país: (i) municipios próximos al Lago Poopó en el departamento de Oruro; (ii) municipios de la región Chaco en Tarija y Chuquisaca; y (iii) municipios del "Territorio Indígena Multiétnico II (TIM II) en los departamentos de Pando y Beni; para lo cual, se aplicó una encuesta de seguridad alimentaria a 1.406 familias en 104 comunidades, una encuesta de funcionalidad de mercado a 400 comerciantes y representantes de ferias/mercados en 10 cabeceras de municipio y 6 grupos focales con mujeres y hombres por separado, distribuidos en las tres regiones de estudio.


Contratante:
Programa Mundial de Alimentos - PMA
Fecha Inicio:
2022-03-02
Fecha Fin:
2022-04-11
Descripción:

El proyecto “Gobernanza ambiental y consolidación de sistemas productivos sostenibles en los Departamentos de Boquerón/Alto Paraguay (Paraguay) y Santa Cruz/Chuquisaca (Bolivia)” es financiado por la Delegación de la Unión Europea Bolivia y cofinanciado y ejecutado por el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) como coordinador del proyecto, OXFAM Bolivia, OXFAM Paraguay, Procomunidades Indígenas (PCI) del Paraguay y Alter Vida del Paraguay. El periodo de ejecución del proyecto fue del 1 de enero de 2018 al 30 de abril de 2022.

El Objetivo de la propuesta es Contribuir a la sostenibilidad ambiental y productiva en los biomas degradados del Chaco, el Bosque Seco Chiquitano y el Pantanal de América del Sur como base para permitir a la población que habita en ese territorio, principalmente indígenas para mejorar su situación y condición.

Se tienen previstos 3 resultados a nivel de realizaciones que toman en cuenta los problemas comunes en los biomas priorizados, pero también las necesidades y los avances específicos que se tienen en cada territorio de implementación del proyecto. El proyecto plantea fortalecer capacidades en varios niveles (individuos, familias, asociaciones productivas, líderes/dirigentes, comunidades y organizaciones) y temas (desarrollo resiliente, gobernanza, uso de tecnologías para la producción sostenible, demandas y propuestas concertadas, gestión de emprendimientos) de la población indígena y campesina, con una acción especial afirmativa dirigida hacia mujeres y jóvenes, para preservar y proyectar los valores ambientales de los biomas priorizados (Rz2).


Contratante:
Centro de Investigacion y Promocion del Campesinado - CIPCA
Fecha Inicio:
2022-06-17
Fecha Fin:
2022-07-30
Descripción:

Desarrollo de la línea base del Proyecto, con el objetivo de validar el marco de objetivos y resultados, y levantar información de la situación inicial de la que parte la intervención y que se pretende cambiar, con la finalidad de obtener los referentes básicos de la evaluabilidad del proyecto; para lo cual se aplicó una encuesta modular a 774 familias, 40 entrevistas a informantes clave, 9 grupos focales con mujeres lideresas adultas y adolescentes, test de satisfacción a usuarias de servicios públicos de salud y test de conocimiento a servidoras y servidores públicos.


Contratante:
Fundación Alianza por los Derechos la Igualdad y la Solidaridad
Fecha Inicio:
2022-05-09
Fecha Fin:
2022-07-08
Descripción:

La evaluación intermedia del Proyecto Enfócate en Bolivia, ha tenido la oportunidad de recoger diferentes percepciones, valoraciones y experiencias de adolescentes y jóvenes mujeres y hombres, personal de Plan International Inc., personal de organizaciones socias, organizaciones de la sociedad civil y titulares de deberes sobre del proyecto, en tres lugares (Calamarca, Porongo y Santa Cruz de la Sierra). La evaluación intermedia muestra que el proyecto se inició meses antes de la pandemia de Covid-19, lo que supuso un obstáculo importante, redujo los recursos financieros y la posibilidad de acciones para su implementación. Se reestructuraron las acciones del proyecto, a través del desarrollo y ejecución de planes de contingencia. La evaluación intermedia observó que entre los adolescentes y jóvenes existe un perfil de conocimiento, actitud y comportamiento sobre los temas que aborda el proyecto, como derechos sexuales y reproductivos, género y roles de género (desigualdad) y lucha contra la violencia basada en de género. El perfil se caracteriza por un empoderamiento paulatino a partir de sus DSDR, una posición frente al embarazo adolescente, sus consecuencias y responsabilidades; su conducta es interpelativa en el ámbito familiar, educativo y comunitario.


Contratante:
Plan International Inc. Bolivia
Fecha Inicio:
2022-04-09
Fecha Fin:
2022-04-30
Descripción:

Evaluación de la Fase II del Proyecto Vida sin Violencia, ejecutado por SOLIDAR Suiza y financiado por la Embajada de Suiza en Bolivia (COSUDE), el Proyecto se ejecutó en más de un centenar de municipios del país, entre los años 2020 y 2022, con un financiamiento de 2 millones de francos suizos, con el objetivo general de reducir la violenci de género en el territorio de implementación; se aplicó entrevistas semiestructuradas a más de una treintena de actores vinculados al Proyecto (GAMs, SLIMs, FELCV, FGE, Consejo de la Magistratura, eduactivistas y promotoras formadas por el Proyecto, entre varias otras), cuatro grupos focales y la aplicación de una encuesta de percepción a casi 200 participantes del evento de cierre del Proyecto realizado en el municipiod de Tiquipaya entre el 25 y 27 de abril 2022.


Contratante:
COSUDE
Fecha Inicio:
2022-04-14
Fecha Fin:
2022-05-20
Descripción:

En referencia a la metodología la evaluación se ha basado en (i) revisión documental; (ii) entrevistas a informantes clave; (iii) aplicación de cuestionarios individuales a población destinataria; (iv) entrevistas a grupos focales; y (v) visitas de observación. Para este propósito se ha visitado 10 comunidades en el lapso de dos semanas y se ha entrevistado a alcaldes, concejales municipales, técnicos municipales, miembros de las CAPyS, miembros de las comunidades beneficiarias, miembros de los centros de salud, personal de centros educativos y al equipo coordinador de Programa incluyendo equipo técnico responsable de la infraestructura y equipo técnico responsable de DESCOM. Adicionalmente, se levantaron un total de 132 encuestas entre la población beneficiaria, la cual sirvió para caracterizar a las poblaciones y condiciones actuales referidos a los servicios básicos, principalmente el de SAP, además de los hábitos de higiene de la población meta.


Contratante:
Caritas Suiza
Fecha Inicio:
2022-03-18
Fecha Fin:
2022-04-12
Descripción:

Evaluación de Seguridad Alimentaria en Emergencia (ESAE) aplicando el protocolo del PMA para este tipo de evaluaciones (metodología CARI), en el municipio de Entre Ríos (Tarija) en comunidades que fueron afectadas por un aluvión de gran magnitud la noche del 20 de feberro de 2022. Aplicación de encuesta a 196 hogares en 11 comunidades afectadas, obtención de los indicadores institucionales del PMA, análisis de consumo de alimentos, diversidad de dieta, gasto alimentario, estrategias de supervivencia y de la situación de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria de las familias afectadas.


Contratante:
Programa Mundial de Alimentos - PMA
Fecha Inicio:
2022-03-08
Fecha Fin:
2022-04-07
Descripción:

Se aplicó una encuesta a una muestra 792 familias residentes en 56 comunidades, distribuidas en 8 municipios de los departamentos de Santa Cruz (Charagua, Cuevo, Gutiérrez, Lagunillas Boyuibe) y Chuquisaca (Macharetí, Muyupampa y Huacaya), sobre seguridad alimentaria, medios de vida y estrategias de afrontamiento, se complementó con información disponible en el Sistema de Planificación Integral Estatal SPIE.


Contratante:
Programa Mundial de Alimentos - PMA
Fecha Inicio:
2021-06-08
Fecha Fin:
2021-07-08
Descripción:

Se aplicó una encuesta a 306 mujeres mayores de 18 años y sus parejas hombres en Cochabamba y Colcapirhua, y se operó la base de datos de una línea base anterior levantada en la ciudad de El Alto, de una encuesta aplicada a 275 mujeres y sus parejas hombres, también se aplicó un sondeo a 111 mujeres usuarias de los SLIMs, se aplicaron entrevistas semiestructuradas a actores clave, y se gestionó información de fuente secundaria; toda la información fue sistematizada en una Matriz de Línea Base, estructurada en función a la estructura lógica del proyecto.


Contratante:
Fundación Alianza por los Derechos la Igualdad y la Solidaridad - AECID
Fecha Inicio:
2021-03-17
Fecha Fin:
2021-06-21
Descripción:

Evaluación Final del proyecto aplicando los criterios de pertinencia, eficacia, eficiencia, sostenibilidad e impacto de la intervención, se realizaron visitas de campo a las comunidades destinatarias (Tumusa, Cochiri, Colquechata, Azupaca y Chanca), entrevistas colectivas y revisión de la documentación y medios de verificación desarrollados durante la ejecución.


Contratante:
AYNI Asociación Civil
Fecha Inicio:
2020-12-31
Fecha Fin:
2021-04-30
Descripción:

El proyecto "Estamos a Tiempo" consistió en una intervención de "eduentretenimiento" que a través de la transmisión de la radionovela "Calicanto" y varias actividades complementarias ha buscado coadyuvar a la prevención del embarazo adolescente y a disminuir diferentes expresiones de violencia basada en género; para la sistematización se aplicó un promedio de 10 entrevistas semiestructuradas a oyentes de la radionovela, madres/padres y actores institucionales en cada una da las 8 "coaliciones" en los municipios de El Alto, Challapata, Llallagua, Cochabamba, Sucre, Tarija, Santa Cruz, Puerto Suárez y Puerto Quijarro, además de una revisión estensiva de documentación generada por el Proyecto a lo largo de su implementación; se elaboró un video documental que refleja los principales resultados de la implementación y se diagramó el documento final para impresión.


Contratante:
CIES Salud Sexual y Reproductiva / PCI Media
Fecha Inicio:
2020-12-03
Fecha Fin:
2021-02-15
Descripción:

Se desarrolló la evaluación final del Proyecto en la fase final de ejecución, aplicando los criterios de pertinencia, eficacia, eficiencia, replicabilidad, escalabilidad e impacto, además de identificar lecciones aprendidas y buenas prácticas, con vistas a la ejecución de la segunda fase; se realizaron entrevistas semiestructuradas individuales y colectivas, se hicieron visitas de campo a comunidades del Proyecto de las 4 subcentralías donde se ejecutó; Titiri, Queojo, Kellu Kasa y Palcoyu, se cerró la misión de evaluación en campo con un taller de presentación de primeros hallazgos con participación de todas las partes interesadas en San Pedro de Macha


Contratante:
Instituto Politécnico Tomás Katari IPTK - Servicio de Liechtenstein para el Desarrollo (LED)
Fecha Inicio:
2020-10-19
Fecha Fin:
2020-11-08
Descripción:

Evaluación externa del proyecto: "RESTAURARTE – Formación y Responsabilización para la Reintegración Social", se aplicó el modelo sugerido por la OCDE, Unión Europea y casi todos los organismos de cooperación internacional basado en los criterios de pertinencia, eficacia, eficiencia, sostenibilidad e impacto, El Proyecto consistió en la implementación de un modelo restaurativo socioeducativo que benefició a más de 500 jóvenes y adolescentes de ambos sexos privados de libertad en centro Qalauma y Centros de Reintegración Social para adolescentes, consistió en la implementación de tres especialidades de capacitación técnica (carpintería, metal mecánica y marroquinería), además de la especialidad de Arte y Cultura, que permitió formar capacidades técnicas en esta población pero además implementar procesos de comercialización y planes de reintegración social.


Contratante:
LED cooperación de Liechtenstein
Fecha Inicio:
2020-06-15
Fecha Fin:
2020-07-20
Descripción:

Se realizó la evaluación del proyecto ejecutado por AYNI, con financiamiento del país Vasco, entre diciembre de 2019 y junio de 2022, con la participación de 12 organizaciones productivas, organizaciones sociales (Túpaks y Bartolinas) e instituciones públicas y privadas, buscando promover la implementación y construcción de un modelo de desarrollo económico social y solidario en el municipio de Mecapaca. Se implementó la metodología sugerida por la CAD-OCDE (basada en los criterios de pertinencia, eficacia, eficiencia, sostenibilidad e impacto), aplicando entrevistas semiestructuradas individuales y colectivas, visitas de campo y revisión documental.


Contratante:
Asociación Civil AYNI
Fecha Inicio:
2022-06-30
Fecha Fin:
2022-07-15
Descripción:

La evaluación se realizó a dos programas implementados por el UNFPA con fondos provenientes de Suecia y Koica, respectivamente: i) “Iniciativa Puente de Apoyo al Programa País UNFPA Bolivia 2018- 2022: “Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos en Bolivia, sin dejar a nadie atrás” y ii) Proyecto “Promoviendo la igualdad de género para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de adolescentes en Bolivia 2021 - 2025”. Esta evaluación aplicó los criterios de la OCDE: Pertinencia, Oportunidad, Utilidad, Factores limitantes y Factores de Éxito, Escalabilidad, Replicabilidad, Lecciones aprendidas y buenas prácticas. Se aplicaron herramientas como entrevistas semi estructuradas y encuestas (a: (i) 23 prestadores/as de servicios de salud; (ii) 29 AJ usuarios/as de servicios de AIDA; (iii) 32 prestadores de servicios de salud MAC-VVS-ILE; (iv) 45 mujeres usuarias de servicios MAC-VVS-ILE; (v) 135 mujeres usuarias de servicios SLIM; (vi) 32 madres/padres de NNA usuarias de servicios DNA; (vii) 101 brigadistas destinatarias/os de procesos formativos en género; (viii) 48 adolescentes destinatarios de procesos formativos en masculinidades positivas; (ix) 106 maestras/maestros destinatarios de procesos formativos en EIS) en municipios urbanos, periurbanos y rurales (La Paz, Cochabamba, El Alto, Sucre, Cobija, Sacaba, Llallagua, Camargo, San Lucas), en los temas de derechos sexuales, derechos reproductivos, salud sexual y salud reproductiva, violencia sexual y violencia en razón de género.


Contratante:
UNFPA
Fecha Inicio:
2022-08-25
Fecha Fin:
2022-12-25
Descripción:

Se realizó la evaluación del proyecto implementado en las comunidades Lluto y Sacani del municipio de Mecapaca y Jucumarca del municipio de Palca (ambos en el departamento de La Paz) financiado por el Ayuntamiento de Valencia a solicitud de la Fundación Mainel y ejecutado por AYNI asociación civil. Se empleó una metodología basada en los criterios CAD-OCDE (criterios principales: Pertinencia, Eficiencia, Impacto, Sostenibilidad; criterios complementarios: Apropiación, Alineamiento, Capacidad institucional; elementos transversales: Enfoque de género en el desarrollo, Factores tecnológicos, Factores medioambientales), para lo cual se aplicó entrevistas semiestructuradas individuales y colectivas, se hicieron visitas de campo y revisión documental.


Contratante:
Asociación Civil AYNI
Fecha Inicio:
2022-10-01
Fecha Fin:
2022-11-30
Descripción:

Se realizó la evaluación del Programa de Saneamiento Sostenible Descentralizado Urbano (PSSDU) que consistió en un proyecto demostrativo ejecutado en el barrio Guadalupe II COFADENA del municipio de Montero y en el barrio La Amistad del municipio de Cobija, entre el año 2018 y 2023 por UNICEF con financiamiento de la embajada de Suecia en Bolivia, alcanzando a un total de 126 familias beneficiadas con Módulos Sanitarios Familiares (MOSAFA) y a una población mucho mayor con acciones de Promoción de Higiene, Manejo de Higiene Menstrual, protección y prevención de la violencia y adaptación al cambio climático, a nivel barrial y de unidades educativas. Para ello se aplicó la metodología sugerida por la CAD-OCDE (basada en los criterios de pertinencia, coherencia, efectividad, eficiencia, impacto, sostenibilidad, además de escalabilidad, replicabilidad y enfoques de género y equidad), aplicando una encuesta a 47 familias destinatarias de MOSAFA, entrevistas semiestructuradas individuales y colectivas, visitas de campo y revisión documental.


Contratante:
UNICEF
Fecha Inicio:
2022-10-20
Fecha Fin:
2023-07-31
Descripción:

Evaluación del proyecto “Apoyo a las comunidades indígenas en la Amazonía boliviana para adaptarse al cambio climático”implementado por OXFAM y sus socios: IPDRS y CIPCA, en los municipios Sena y Puerto Rico del departamento de Pando; se implementó la metodología sugerida por la CAD-OCDE (basada en los criterios de pertinencia, efectividad, eficiencia, sostenibilidad e impacto) para lo cual se aplicaron entrevistas semiestructuradas individuales y colectivas, visitas de campo y revisión documental.


Contratante:
OXFAM
Fecha Inicio:
2022-12-14
Fecha Fin:
2023-01-16
Descripción:

Se realizó la evaluación del Proyecto, implementado por la Fundación y por CIES salud sexual y salud reproductiva, con financiamiento de la Unión Europea, a partir de los criterios recomendados por la CAD-OCDE (pertinencia, coherencia, efectividad, eficiencia, sostenibilidad e impacto) para lo cual se aplicaron entrevistas semiestructuradas individuales y colectivas, se aplicó una encuesta a población destinataria (576 adolescentes y jóvenes usuarias/os de servicios AIDAJ y que participaron del proyecto) y se hizo la revisión documental de las evidencias proporcionadas por las ejecutoras.


Contratante:
Fundación Alianza por la Solidaridad ActionAid
Fecha Inicio:
2023-01-30
Fecha Fin:
2023-04-29
Descripción:

Se realizó la evaluación del proyecto: “Sumando voces, multiplicando acciones: Las Organizaciones de la Sociedad Civil defensoras de derechos y redes de prevención y protección de grupos específicos en Bolivia” que implementó la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS) como socio ejecutor de la acción entre el 1 de enero del 2020 al 31 de diciembre del 2022; el objetivo de la acción, es que luego de la misma se haya “Mejorado un entorno propicio y habilitante para los defensores/as que actúan en favor de los derechos territoriales, ambientales, de los pueblos indígenas, derechos de las personas LGBTI, y el derecho de asociación, expresión y reunión pacífica”. Para ello se implementó la metodología sugerida por la CAD-OCDE (criterios de pertinencia, coherencia, efectividad, eficiencia, sostenibilidad e impacto) con aplicación de entrevistas semiestructuradas individuales y colectivas y revisión documental; adicionalmente se produjo un podcast con base en un conversatorio llevado a cabo en el marco de dicha evaluación, como parte del producto final de la evaluación.


Contratante:
UNITAS
Fecha Inicio:
2023-03-27
Fecha Fin:
2023-06-02
Descripción:

Evaluación del proyecto "Mejorada la salud e higiene de 3 comunidades aymaras rurales del municipio de Calamarca, a través del acceso al agua potable desde el enfoque de género en desarrollo" ejecutado con financiamiento de la Xunta de Galicia en las comunidades Chocorosi Alto, Chocorosi y San Pedro de Chocorosi del municipio de Calamarca, para lo cuál se implementó la metodología sugerida por la CAD-OCDE (basada en los criterios de pertinencia, coherencia, eficacia, eficiencia, sostenibilidad e impacto), con aplicación de entrevistas semiestructuradas individuales y colectivas, visitas de campo y revisión documental.


Contratante:
Asociación Civil AYNI
Fecha Inicio:
2023-04-01
Fecha Fin:
2023-06-25
Descripción:

Evaluación del proyecto: "Mujeres aymaras empoderadas para el ejercicio de sus derechos económicos y sociales en tres comunidades del Altiplano de La Paz" implementado en las comunidades de Sacani, Totorani y Ñuñumayani del municipio de Mecapaca, entre marzo 2022 y junio 2023, con financiamiento del Ayuntamiento de Valencia. Para ello se implementó la metodología sugerida por la CAD-OCDE (basada en los criterios de pertinencia, coherencia, efectividad, eficiencia, sostenibilidad e impacto), aplicando entrevistas semiestructuradas individuales y colectivas, visitas de campo y revisión documental.


Contratante:
Asociación Civil AYNI
Fecha Inicio:
2023-06-01
Fecha Fin:
2023-07-31
Descripción:

Evaluación de la fase de salida del Proyecto Biocultura y Cambio Climático (PBCC) ejecutado por Pro Rural, con varios socios locales (PROMETA, PROINPA, LIDER, PROSUCO, WCS, MIGA), con financiamiento de COSUDE. Para ello se implemenató la metodología sugerida por CAD-OCDE (basada en los criterios de pertinencia, coherencia, eficacia, eficiencia, sostenibilidad e impacto) realizando una encuesta telefónica a 301 familias destinataria, entrevistas semiestructuradas a actores clave y visitas de campo.


Contratante:
PRO-RURAL
Fecha Inicio:
2023-05-05
Fecha Fin:
2023-07-14
Descripción:

Elaboración de un diagnóstico a nivel nacional del sector riego, basado en revisión documental y entrevistas semiestructuradas a actores clave, inventario de indicadores del sector riego a nivel nacional presentes en los documentos de planificación y normativa vigentes, identificación y priorización de las líneas estratégicas de política pública en el sector riego, definición de indicadores que permitan monitorear el desempeño a nivel sectorial, elaboración de fichas parametrizadas para cada uno de los indicadores priorizados, consolidación, presentación y validación del MED (Marco de Evaluación del Desempeño) del sector riego.


Contratante:
MMAyA – UCEP Mi Riego
Fecha Inicio:
2023-06-14
Fecha Fin:
2024-11-11
Descripción:

Evaluación del proyecto Movimiento Vuela Libre, por una niñez libre de violencia sexual comercial en Bolivia; con el objetivo de identificar los principales avances alcanzados en los periodos 2017 - 2020 y 2021 - 2023, promoviendo el fortalecimiento de las capacidades institucionales y aportando elementos para una mayor efectividad y eficiencia en la gestión del proyecto. Para ello se implementó una metodología basada en los seis criterios de la CAD-OCDE, aplicando herramientas cuantitativas (encuesta a 58 NA destinatarias y revisión de una muestar de 47 carpetas de NA atendidas por el proyecto) y cualitativas (entrevistas semiestructuradas individuales y colectivos, revisión documental).


Contratante:
Fundacion Munasim Kullakita
Fecha Inicio:
2023-06-30
Fecha Fin:
2023-07-31
Descripción:

Evaluación del proyecto "Promoción de la Economía Social Solidaria en el Altiplano Boliviano" financiado por la diputación Foral de Bizkaia por un total de 108 mil euros. Se ha empleado la metodología sugerida por la CAD-OCDE (criterios de pertinencia, coherencia, efectividad, eficiencia, sostenibilidad e impacto), para lo cual se hicieron visitas de campo, entrevistas semiestructuradas individuales y colectivas y revisión documental


Contratante:
AYNI Asociación Civil
Fecha Inicio:
2023-08-01
Fecha Fin:
2023-08-31
Descripción:

Evaluación final del proyecto "Garantizando el ejercicio del derecho a una vida libre de violencias de las mujeres desde el empoderamiento personal, social, económico y político en La Paz y Chuquisaca (Bolivia)" implementado por fundación Alianza por la Solidaridad en consorcio con Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza, Centro Juana Azurduy y ACOBOL, con financiamiento de la Generalitat Valenciana. Para ello se implementó la metodología sugerida por la CAD-OCDE (basada en los criterios de pertinencia, coherencia, efectividad, eficiencia, sostenibilidad e impacto) aplicando herramientas cuantitativas (encuesta a 314 mujeres destinataria) y cualitativas (entrevistas semiestructuradas individuales y colectivas, y revisión documental).


Contratante:
Fundación Alianza por la Solidaridad
Fecha Inicio:
2023-08-01
Fecha Fin:
2023-11-20
Descripción:

Se realizó una sistematización de las experiencias: (i) Proceso de reintegración de Niños, Niñas y Adolescentes de centros de acogida bajo la implementación de la ruta de reintegración; (ii) Proceso de formación de Familia Sustituta en SEDEGES; (iii) Proceso de asignación de Familia Sustituta dentro del Sistema SIPPROINA; y (iv) Implementación del programa de prevención en el Municipio de El Alto; como parte de los productos de sistematización se produjo 3 productos audiovisuales de aproximadamente 5 minutos de duración cada uno; para ello se hizo la revisión de la documentación generada por el proyecto y se aplicaron entrevistas semiestructuradas a informantes clave.


Contratante:
Aldeas Infantiles SOS
Fecha Inicio:
2023-07-19
Fecha Fin:
2023-10-19
Descripción:

Evaluación del Proyecto DAC "Diálogo y Apoyo Colaborativo" que tuvo el objetivo de impulsar que los temas clave para el desarrollo de Bolivia se aborden desde un espíritu democrático y de responsabilidad compartida entre el Estado, la sociedad civil, el sector privado y la academia, gracias al desarrollo de soluciones innovadoras; en este sentido el Proyecto DAC financió iniciativas de desarrollo de 49 OSC en todo el país. Para el desarrollo de la evaluación se consideraron los criterios de: (i) Pertinencia y relevancia; (ii) Efectividad, eficiencia e impacto; (iii) Coherencia; (iv) Incidencia y sostenibilidad; (v) Gestión de conocimiento y comunicación; (vi) Prospectiva; se hizo una revisión exhaustiva de la documentación generada por el Proyecto y de sus sistema de M&E, se realizaron entrevistas semiestructuradas individuales y colectivas, a informantes clave y a población destinataria, y se realizaron visitas de campo a iniciativas en El Alto, Santa Cruz y Chuquisaca.


Contratante:
SOLIDAR Suiza
Fecha Inicio:
2023-10-02
Fecha Fin:
2023-11-30
Descripción:

Se realizó la evaluación del proyecto considerando los criterios de pertinencia, eficacia, eficiencia, impacto y sostenibilidad, para lo cual se aplicó entrevistas semiestructuradas a informantes clave y se hizo la revisión documental de una treintena de documentos; el proyecto ha sido pertinente al fortalecer las agendas públicas en medio de la crisis, los eventos y actividades han generado interacción y demandas ciudadanas y han construido un escenario propicio para el desarrollo de propuestas desde los actores regionales; se recomienda un enfoque de mediano plazo en investigación, ordenado en al menos dos ámbitos: macroeconomía y desarrollo sostenible; también fortalecer alianzas nacionales y considerar con más dinamismo, la presencia en el debate internacional.


Contratante:
Fundación Jubileo
Fecha Inicio:
2023-10-23
Fecha Fin:
2023-12-07
Descripción:

Se realizó la evaluación del proyecto “Contribuir al pleno ejercicio de los derechos sociales, económicos y políticos de 226 mujeres líderes del municipio de Calamarca, con igualdad de género e impulso a las iniciativas productivas medioambientalmente sostenibles, en línea con las metas 5.4 y 5.5 del ODS 5. Expediente GN 11 1458 2020 66” considerando los criterios de pertinencia, eficacia, eficiencia, impacto y sostenibilidad, para lo cual se aplicó entrevistas semiestructuradas al equipo implementador del proyecto, a autoridades Bartolinas, al alcalde y funcionarios municipales del GAM Calamarca, a equipo técnico que participó en el proyecto, se realizó visitas de campo y entrevistas a población destinataria, además de revisar la documentación del proyecto y los respectivos medios de verificación; el proyecto ha sido pertinente al fortalecer social, política y económicamente a la central y subcentrales Bartolina Sisa a nivel municipal, así como a las asociaciones productivas, y ha promovido la recuperación económica y la adaptación al cambio climático en el territorio.


Contratante:
AYNI Asociación Civil
Fecha Inicio:
2023-12-28
Fecha Fin:
2024-04-28
Descripción:

Se desarrolló la evaluación empleando los criterios de la CAD OCDE, y poniendo énfasis en (i) Analizar los enfoques adoptados por el proyecto en cada uno de los tres países de intervención; (ii) Evaluar los distintos modos de intervención y complementariedad en los tres países; y (iii) evaluar el valor agregado e impacto generado por los estudios e investigaciones que se desarrollaron en el marco del proyecto. Para ello se aplicaron entrevistas semiestructuradas a informantes clave y población destinataria en los tres países, y se realizó visitas de campo en Cusco - Perú.


Contratante:
WeWorld
Fecha Inicio:
2024-01-15
Fecha Fin:
2024-02-15
Descripción:

Se desarrolló la evaluación empleando los criterios de la CAD OCDE (pertinencia, eficacia, eficiencia, sostenibilidad e impacto), para lo cuál se aplicaron entrevistas a la coordinadora del proyecto, a personal del SEDES, a funcionarios municipales, personal de salud y población destinataria de la implementación (mujeres usuarias de servicios de salud y estudiantes adolescentes) y se revisó la matriz de indicadores del Proyecto, su Línea Base y los medios verificantes respectivos; el Proyecto ha contribuido a mejorar la atención en salud con enfoque intercultural, especialmente orientado a mujeres indígenas en los tes municipios de intervención, así como a mejorar las condiciones de atención en salud y la cobertura de servicios; sin embargo, existe el riesgo de que los efectos conseguidos se diluyan, debido a la alta rotación de personal y a los reducidos recursos municipales que se destinan a la inversión en el sector salud.


Contratante:
Médicos del Mundo
Fecha Inicio:
2024-01-11
Fecha Fin:
2024-04-30
Descripción:

Apoyo en la elaboración del informe final de la evaluación “Con Buena Razón: Lucha y prevención de las formas más degradantes, crueles e inhumanas de tortura y otros malos tratos hacia la población privada de libertad, particularmente mujeres y adolescentes, de Bolivia y Honduras.” Con base en la información recabada a través de entrevistas semiestructuradas y revisión documental, se apoyó en la elaboración del informe final de evaluación y en el proceso de reflexión respecto a los hallazgos, conclusiones y recomendaciones de la evaluación; el documento se estructuró a partir de los criterio de la CAD OCDE (pertinencia, coherencia, eficacia, eficiencia, sostenibilidad e impacto), además de los criterios de visibilidad, comunicación, factibilidad y replicabilidad; el Proyecto fue pertinenete en cuanto a contribuir a una visibilización de la problemática de la tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes contra poblaciones privadas de libertad y se consiguió actvar los mecanismos nacionales de prevención de la tortura en Bolivia y en Honduras, sin embargo, persisten factores estructurales que limitan un mayor impacto de las acciones, así como la sostenibilidad de los efectos.


Contratante:
Marco Villarroel - Progettomondo
Fecha Inicio:
2024-04-01
Fecha Fin:
2024-04-20
Descripción:

Se ha diseñado la estrategia de protección social responsiva a choques en El Salvador, para lo cual se ha hecho una recopilación de  información necesaria para entender la situación del país en términos de capacidad de responder a choques, se ha realizado entrevistas y talleres con actores del Estado para lograr una visión común acerca de lo que se espera de un sistema de este tipo, se ha realizado una misión de campo de tres semanas en las que se sostuvo una diversidad de reuniones y entrevistas con actores institucionales, que participan en los procesos de gestión de riesgos, alerta temprana, protección social, transferencias condicionadas y otros que conforman y/o inciden en el sistema de PSRCH; con todos los insumos se ha elaborado la estrategia, considerando las siguientes dimensiones: (i) Normativa necesaria, (ii) estructura institucional, (iii) gobernanza, (iv) roles y responsabilidades de las distintas instituciones, (v) dirección, (vi) administración, (vii) financiamiento, (viii) tecnología, (ix) datos, (x) gestión del cambio y (x) recursos humanos.


Contratante:
BID
Fecha Inicio:
2024-05-01
Fecha Fin:
2025-03-30
Descripción:

Se realizó la evaluación del proyecto con un enfoque de Gestión por Resultados, en el marco de las recomendaciones de la CAD-OCDE para este tipo de evaluaciones, es decir, a partir de los criterios de pertinencia, coherencia, eficacia, eficienciacia, sostenibilidad e impacto; este proyecto tuvo como objetivo promover la participación social y capacidad de incidencia política de la juventud en la temática de medio ambiente y cambio climático.


Contratante:
Fundación Jubileo
Fecha Inicio:
2024-04-23
Fecha Fin:
2024-05-23
Descripción:

Se desarrolló la línea base del proyecto con un enfoque de gestión por resultados, y enfoques transversales de género, prevención de la violencia, derechos humanos, interseccionalidad e interculturalidad; se aplicó una encuesta a 3,016 familias (3.016 mujeres mayores de 18 años, 1.874 adolescentes de 15 a 18 años y 974 hombres mayores de 18 años) en 92 municipios de los 9 departamentos del país; se aplicó entrevistas estructuradas a 207 servidores y servidoras municipales de protección y salud, y a 483 usuarias de servicios municipales de protección y salud. Finalmente de desarrolló una matriz de línea base (MLB) con su respectivo manual de cálculo y actualización de indicadores, y dashboards para la visualización de datos.


Contratante:
ONU Mujeres
Fecha Inicio:
2024-05-24
Fecha Fin:
2024-09-23
Descripción:

Se diseñó el estudio de línea base, a partir de la construcción de una Matriz de Plan de Análisis (MPA) derivada del Marco Lógico del proyecto, con base en la MPA se construyeron los instrumentos, con los que se recogió información de 219 familias que viven en los municipios de San Ignacio de Velasco y Concepción y de informantes clave a nivel municipal, departamental y nacional; se construyó la Matriz de Línea Base (MLB) y una evaluación integral situacional sobre las estrategias y políticas de cuidado de los bosques, gestión de riesgos, medios de vida y acceso a crédito de las familias; se presentaron los resultados del estudio de línea base a través de dashboards diseñados en Power Bi


Contratante:
HELVETAS Swiss Intercooperation
Fecha Inicio:
2024-06-11
Fecha Fin:
2024-10-10
Descripción:

Evaluación final del proyecto: "Alcanzado el acceso a servicios de saneamiento, higiene, salud y disposición de basura, adecuados al contexto geográfico para 40 de 67 familias de 3 comunidades de la subcentral Chocorosi, poniendo fin a la defecación al aire libre, prestando atención a las necesidades de las mujeres, niñas y personas en situación de vulnerabilidad" Se desarrolló la evaluación del proyecto considerando los criterios de pertinencia, coherencia, eficacia, eficiencia, sostenibilidad e impacto; el proyecto contó con un importante componente de género, buscando promover el ejercicio del derecho de las mujeres a la dirigencia y a la representación política, puesto que las mujeres se apropiaran de los proyectos de saneamiento, salud y disposición de residuos sólidos, y a través de estos consiguieron un mayor reconocimiento en sus comunidades. Asimismo, se mejoró las condiciones de salubridad, salud y vida digna de las familias destinatarias.


Contratante:
AYNI Asociación Civil
Fecha Inicio:
2024-07-15
Fecha Fin:
2024-08-31
Descripción:

La evaluación se realizó con un enfoque de Gestión por Resultados (GpR) a través de los criterios sugeridos por CAD-OCDE (pertinencia, coherencia, eficacia, eficiencia, sostenibilidad, impacto); en el marco de la evaluación se encuestó a 60 mujeres y adolescentes participantes del proyecto, 95 usuarias de servicios de salud y de protección y 30 prestadores de servicios de salud, además de haber aplicado entrevistas semiestructuradas al equipo y socias implementadoras, informantes clave y población destinataria.


Contratante:
Fundación Alianza por los Derechos la Igualdad y la Solidaridad
Fecha Inicio:
2024-07-15
Fecha Fin:
2024-10-12
Descripción:

Se apoyó en la elaboración de los documentos de sistematización del proyecto implementado en los municipios de El Alto, Oruro y Sucre, identificando los elementos más importantes de la situación inicial (problemática inicial, teoría de cambio), de la implementación como tal (principales resultados, factores limitantes, factores facilitadores) y de la situación final (cambios significativos, efectos e impactos en la población destinataria y a nivel institucional, lecciones aprendidas y buenas prácticas); el proyecto tuvo importantes efectos de manera diferenciada en cada municipio, destacando los beneficios generados por los espacios terapéuticos para mujeres y NNA víctimas de violencia, y también para hombres generadores de violencia, así como los procesos de capacitación técnica y empoderamiento económico.


Contratante:
Marco Villarroel - Fundación Levántate Mujer
Fecha Inicio:
2024-11-15
Fecha Fin:
2024-12-15



Menu